Impresoras
3D: ¿la próxima batalla legal?
Por:
Carolina Botero Cabrera
Hace 30 años nos entusiasmaba la
ciencia ficción de series como Star Trek, soñábamos con teletransportación, con
traer hasta nosotros la linterna que se había quedado en la mesita de noche
cuando salimos a acampar... gracias a la tecnología de impresión 3D, reproducir
bienes físicos hoy es sólo “cuestión de tiempo”.
En esa línea está Reprap, impresora
3D de código abierto y bajo costo que cualquiera (con los materiales y el
conocimiento adquirido por internet) puede armar para imprimir piezas en tres
dimensiones. Por ahora funciona con plástico, y como la impresora es de
plástico, una vez armada puede “autoreproducirse”.
En este camino www.thepiratebay.org, famoso sitio P2P de descargas de
contenidos, inició un proyecto en torno a esta tecnología con la creencia de
que el futuro de compartir está en el diseño. Si ahora mismo lo que más se
comparte para impresoras 3D son planos para la máquina y para los objetos
imprimibles, ellos aseguran que en 20 años lo que se copiará serán directamente
objetos físicos, tenis o partes de carros, por ejemplo.
Cada vez es más evidente que la copia está entre nosotros para quedarse.
Como fenómeno migró de lo físico (átomos: casetes, CD o libros en semáforos) a
lo digital (bits: archivos de contenidos) y seguramente regresará a lo físico,
a los átomos. En unos años, las infraestructuras de entrega y circulación que
ya están en entredicho para los bits estarán en crisis también para los átomos.
No sé ustedes, pero a mí me suena a una crisis y revolución mayor en casi todo
lo que conocemos.
Ahora bien, si seguimos pensando que copiar es igual a piratear y
creíamos que los retos de controlar la piratería de bits a través de la ley son
complejos, me da escalofrío pensar en lo que se intentará para controlar la
copia de los átomos. Alguien dijo hace poco que la regulación de internet se
parece a “prohibir el sol porque los paneles solares compiten con la industria
de las pilas”. Espero que la tendencia en política pública cambie para mirar en
grande y no para quedarse en los detalles.
http://www.karisma.org.co/caroboterohttp://twitter.com/caroboterohttp://identi.ca/carobotero/http://www.equinoxio.org
Carolina Botero
·
Elespectador.com| Elespectador.com
Armas impresas en 3D
Revelan imágenes de cómo funciona un
rifle impreso en 3D
El video aparece en medio del debate
por el control de armas que se reavivó tras la masacre de Sandy Hook en Estados
Unidos.
Por: Elespectador.com
Foto: Tomada De You tuve El video muestra
uno de los momentos en que la impresora crea el arma.
El grupo Defense
Distributed ha
difundido un vídeo en el que muestran el primer rifle impreso en 3D con un potente cargador que dispara centenares de balas. (Ver video)
Una impresora 3D es una máquina capaz
de realizar impresiones de diseños en tercera dimensión, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un
diseño hecho por ordenador.
El sector en el que este tipo de
herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar
cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.
Sin embargo, un video difundido a
través de Youtube muestra cómo funciona un rifle impreso en 3-D, que es capaz de
disparar hasta 600 balas del calibre 223 de alta presión sin romperse.
Las partes del rifle que fueron
impresas son las de un arma que necesitan licencia para poder ser utilizadas, por lo que queda al descubierto que de
esta manera se podría eludir la ley.
En Estados Unidos el debate por el control
de armas se
ha reavivado luego de que el pasado 14 de diciembre Adam Lanza asesinara a 28 personas en la escuela primaria de la localidad de Sandy
Hook.
ALOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO--------------HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA,
ResponderEliminarPLANETA TIERRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, AQUÌ SU CREADORRRRRRRRRRRRRRR, ¿QUEDA ALGUIEN A BORDO¿