xEN CLEPXYDRA REVISTA VIRTUAL
Actualidad científica
Una fotografía del
cráter Vredefort, que hasta el momento era considerado el más grande del
planeta
Un equipo de geólogos europeos han descubierto el cráter más
grande y antiguo de la Tierra provocado por un meteorito. Se trata de un cráter
de unos 100 kilómetros de diámetro que se produjo tras el impacto de un
asteroide hace 3.000 millones de años y que ha sido localizado en Maniitsog (Groenlandia).
Aunque los científicos sospechaban de
la existencia del cráter desde hace algunos años, cuando los técnicos del Servicio Geológico de
Dinamarca y Groenlandia analizaron unos mapas de la zona y descubrieron extrañas
anomalías en la estructura de las rocas del lugar.
Tras realizar diferentes estudios y varias expediciones
-acompañados por expertos rusos, ingleses y suecos- los investigadores han
podido confirmar que los datos obtenidos corresponden al impacto de meteorito
más grande y antiguo descubierto en la Tierra.
Iain McDonald, autor principal del
estudio, ha señalado que “este descubrimiento único permite estudiar las
consecuencias de un bombardeo meteórico del planeta que se produjo mil millones
de años antes de lo que se creía anteriormente”, según publica iTechPost.
Según sus cálculos, el cráter fue provocado por un meteorito que
medía unos 30 kilómetros de ancho, un objeto que si llegase a impactar
actualmente contra la Tierra, acabaría con todas las formas de vida del
planeta, aseguran los expertos.
El hielo borró todas las huellas de la caída del meteorito
Su tamaño, indican los científicos,
pudo haber provocado un ‘embudo’ en la superficie terrestre de hasta 600
kilómetros de diámetro, el doble del cráter Vredefort de Sudáfrica.
El cráter ha permanecido ‘oculto’ durante los largos periodos
glaciales y de formación de montañas que se han vivido en Groenlandia desde
hace 3.000 millones de años hasta la fecha.
“El hielo borró todas las huellas de la caída del meteorito,
excepto las deformaciones provocadas en las rocas por la onda de choque, que
son las que ahora han permitido este descubrimiento”, concluye McDonald.
(Tomado de RTV.es)
Cubadebate.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario