viernes, 18 de enero de 2013

LO INS{OLITO, LO CURIOSO, LO DESCABELLADO, LO IMPOSIBLE, LA OTRA CARA DE LA MONEDA-planeta loco que raro

QUE EXTRAÑO !CREALAS!

LAS GOTAS DE LA CLEPXYDRA

2-

Por Alejandro Franco: mail: 
Delirante, increíble, extravagante... muchas de las ocurrencias que figuran en la longeva serieRipley´s Aunque Usted no lo Crea! parecen de mentira, pero son reales. Un compendio de los datos más curiosos del mundo, el cual ha probado ser popular a lo largo del tiempo. Pero, ¿cómo comenzó todo esto?
Robert LeRoy Ripley nació el 25 de diciembre de 1890. Para los 20 años se había convertido en dibujante y a los 28 ya se encontraba trabajando para el New York Globe, desarrollando una tira de historietas deportivas. El comic - llamado Champs and Chumps - trataba sobre curiosidades y anécdotas del deporte, aunque Ripley siempre le agregaba material no relacionado. Como la tira resultó ser bastante popular, Ripley la renombraría como Aunque Usted no lo Crea! en 1919, y en 1923 pasaría al New York Evening Post tras el cierre del Globe. Para ese entonces Ripley había contratado a un ayudante, Norbert Pearlroth, el cual se pasaba días enteros dentro de la biblioteca pública de Nueva York, buscando curiosidades para la tira diaria. Pearlroth sería el principal investigador de Ripley durante los siguientes 56 años.
Pero el pico de popularidad de Ripley vendría en 1927, poco después del histórico viaje a través del Atlántico que realizó Charles Lindbergh. En su columna Ripley publicó que Lindbergh era tan sólo la persona número 67 en hacer el viaje aéreo transatlántico, y la noticia desató la furia popular, llegando millones de cartas de protesta a la redacción del diario. El dato de Ripley era cierto: antes que Lindbergh, 32 personas habían cruzado el Atlántico en un dirigible inglés y otras 32 a bordo de un zeppelin alemán. Lo que sí, Lindbergh era el primero que lo había cruzado solo.
La repercusión de la anécdota de Lindbergh llamó la atención del magnate de los medios William Randolph Hearst - propietario, entre otras cosas, de la King Features Syndicate, la cual producía comics y otros materiales de entretenimiento sindicados a diarios de todo el mundo -, quien reclutó a Ripley y publicó su columna en 17 diarios de su vasta red. La popularidad e influencia de la tira sería tal que Ripley causaría otro revuelo en 1929, publicando que "aunque usted no lo crea, Estados Unidos carece de himno!"... algo que impulsaría a historiadores y legisladores a revisar los documentos y forzando al presidente Herbert Hoover a decretar en 1931 que The Star-Spangled Banner sería el himno norteamericano.
La popularidad volvió millonario a Ripley. En los 30 lo suyo iba más allá de una tira cómica, con apariciones en la radio y la filmación de 26 cortos para la Warner Brothers. En 1932 ya tenía su propio museo, el Odditorium de Chicago, y el concepto sería copiado en Hollywood, Dallas, San Francisco, Cleveland y Nueva York. Y en 1948 llegaría a la televisión, aunque sólo rodaría 13 capítulos ya que la salud de Ripley venía complicada para ese momento. Sus continuos desmayos en el set eran síntoma de una afección cardíaca, la cual explotaría con un infarto fatal en 1949. Ripley tenía 58 años.
Pero a pesar de la muerte de su autor, la saga siguió siendo extremadamente popular y continuó activa hasta el día de hoy. En un momento la tira tuvo 80 millones de lectores. La saga sería más tarde adquirida por la Ripley Entertainment, la cual se dedicaría a expandir el universo del creador generando series de TV basadas en la premisa (como la recordada de 1982 - 1986, con Jack Palance como anfitrión, y la contempóranea de 2000 - 2003, conducida por Dean Cain), y abriendo 32 museos (Odditoriums) en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Gran Bretaña, Dinamarca, Australia, y algunos países de Asia.
Algunos hechos de Ripley... aunque usted no lo crea!:
- Las huellas que dejaron atrás en la luna los astronautas del Apollo, Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin, hace más de 35 años aún estan ahí... igual de perfectas como si las hubieran hecho ayer, ya que no hay viento ni lluvia para borrarlas. De hecho es probable que duren para siempre.
- Después de que la tripulación del Apollo 12 aterrizó en la luna, en 1969, la superficie lunar continuó vibrando por casi una hora
-
 Los cocodrilos no pueden sacar la lengua.
-
 La rana "flecha venenosa" dorada, que vive en Suramerica, exuda por su piel el veneno más potente del mundo. Toxinas de una sola rana puede matar aproximadamente a 1.500 personas.
-
 El mayor crustáceo es el cangrejo araña japonés, envergadura de pata 4 m.
-
 El colmillo de elefante más grande midió 3,45 m de largo y pesó 117 kg
Chanel Tapper, una estudiante de California, tiene la lengua más larga del mundo, mide 3.8 pulgadas.
-
 La mayor hamburguesa a la venta pesa 74,75 kg y cuesta 399 dólares. Forma parte del menú deMallie's Sports Grill & Bar, en Southgate (Michigan, EE. UU.), desde el 29 de agosto de 2008.
-
 Svetlana Pankratova (Rusia) tiene las piernas más largas del mundo, cuyo longitud de 132 cm fue comprobada en Torremolinos (España), el 8 de julio de 2003
- El Burj Khalifa, ubicado en Dubai, es actualmente el edificio más alto con una altura de 828 metros. Su construccion comenzó el 21 de septiembre de 2004 y su inauguración fue el 4 de enero de 2010, con un presupuesto inicial de 4.000 millones de dólares que luego subió a unos 20.000 millones de dólares.
-
 La ciudad pampeana de General Pico entró en los registros de los records mundiales Guinnesscon "el asado más grande del mundo", al cocinarse 13 toneladas de carne vacuna .El gigantesco asado de 13.713 kilos, en el que se emplearon unos 80 asadores, se llevó a cabo en el amplio predio de la Sociedad Rural de General Pico, contando con una asistencia récord de más de 30 mil personas. Las raciones, de aproximadamente medio kilo, se vendieron a razón de siete pesos a más de 20 mil personas.
-
 Mitsubishi presentó la Televisión de Alta Definición (HDTV) más grande del mundo, la cual se encuentra actualmente en el hipódromo de Tokio y cuyas medidas son 67 mts. de ancho x 11 mts. de alto. El nombre de la tecnología utilizada es “Aurora Visión LED” y para lograr su ensamblado debieron transportarse primero las 35 piezas que la conforman para luego montarlas en el hipódromo.


1Caimán vigilaba marihuana de hombre en California



Un caimán que aparentemente era usado para proteger un alijo de marihuana fue trasladado al zoológico de Oakland, informaron autoridades en California.


Cuando los investigadores de la oficina del alguacil del Condado de Alameda ingresaron a la casa de Assif Mayar, de 32 años, el miércoles por la tarde para una revisión de su estado de libertad condicional, no sólo encontraron 15 kilogramos (34 libras) de marihuana valuada en cerca de 100.000 dólares, sino también un caimán de 1,5 metros (5 pies) dentro de un acuario en una habitación.
El sargento de policía J.D. Nelson dijo que el reptil probablemente era usado para atemorizar a quienes quisieran robar la droga. Mayar dijo a los investigadores que adquirió al caimán, llamado "Mr. Teeth" (Señor Dientes), para conmemorar la muerte del rapero Tupac Shakur en 1996.
Mayar fue arrestado y se encuentra detenido bajo sospecha de posesión de marihuana para su venta.

Los agentes dijeron que Mr. Teeth se encuentra muy enfermo y está siendo atendido en el hospital veterinario del zoológico.


Fuente en Internet:  voces.huffingtonpost.com
-------------------------------------------------------------------

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario