sábado, 19 de enero de 2013

SUPER ENIGMAS QUE NOS TRASNOCHAN OO PARTS-OBJETOS IMPOSIBLES


LA HISTORIA OCULTA
QUE SON LOS  OO- PARTS 1
El fascinante tema que apasiona al mundo y a la ciencia

DISCO DEL PRÍNCIPE
HAY COSAS MÁS ALLÁ DEL RACIONALISMO Y LA LÓGICA HUMANA, MÁS ALLÁ DE LA SIMPLE COMPRENSIÓN , LOS OO PARTS SON UNA DE ELLAS.



Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el zoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos y arqueológicos que en apariencia se han encontrado en lugares o épocas donde se creía imposible por sus características (complejidad tecnológica, referencias a la civilización actual, etc.) “anacronismo”; o porque no haya objetos similares de la misma procedencia.


Interpretación popular


El término ha sido ampliamente utilizado para refutar teorías como la teoría de la evolución o la estimación científica de la edad de la Tierra. Los Oopart también se han utilizado por los aficionados a la ufología y otras pseudociencias como base para la teoría de que la humanidad habría sido fundada y/o alterada por civilizaciones extraterrestres mucho más avanzadas o evolucionadas (Creacionismo alienígena), ya que desde su punto de vista algunos de los pueblos antiguos poseerían, precisamente por este motivo, conocimientos científicos en determinadas áreas al menos tan avanzados como los actuales, así como tecnología insólita para su tiempo.

1 Por otro lado, la consideración de Oopart depende en gran parte de los conocimientos que se dominan de un periodo histórico, por ello es tan relativa como la veracidad de las teorías de quienes lo utilizan como argumento.

Interpretación científica
Si bien es cierto que las características aparentemente extraordinarias de algunos de estos objetos aún no poseen una interpretación desde la arqueología, paleontología u otras áreas de estudio, o bien fueron catalogados como Ooparts para luego salir de esta clasificación,2 en general la comunidad científica se muestra escéptica frente a las interpretaciones que califican a estos objetos como “fuera de lugar”. Un gran número de estas han sido refutadas como productos de fenómenos como el palimpsesto, la pareidolia, la falsificación o simplemente la ignorancia respecto a las culturas que produjeron el objeto en cuestión.
Fuente: Wikipedia

-------------------------------------------------------------------------


http://www.ivoox.com/ooparts-objetos-imposibles-fuera-de-su-tiempo_md_377573_1.mp3 http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_377573_1.html http://www.ivoox.com/ooparts-objetos-imposibles-fuera-de-su-tiempo_md_377617_1.mp3 http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_377617_1.html

--------------------------------------------------------------------

INSTRUMENTO DE ANTICITERA – GRECIA


Frente a la Isla de Antikythera (Grecia) en el Mar Egeo, fue hallado en el año 1.900 por un grupo de pescadores de esponjas a unos 60 metros de profundidad, un extraño bloque de aspecto metálico recubierto de residuos calcáreos, procedente del naufragio de una galera griega, cuando estos procedían a rescatar los objetos de valor de dicha nave y que según la datación de los expertos naufragó en el siglo I a. C.

Una vez finalizadas las tareas de rescate un año más tarde y cuando se realizaba su clasificación, el arqueólogo griego Valerios Stais reparó en la presencia de este extraño objeto, en el cual parecían apreciarse varios mecanismos de engranaje, algo totalmente ilógico para un descubrimiento de 2.000 años de antigüedad.

Tras un examen minucioso y la limpieza de residuos a base de ácidos, tanto Stais como otros expertos llegaron a la increíble conclusión de que este artefacto debía de ser algún reloj astronómico o instrumento de navegación muy sofisticado. Especialistas en epigrafía, detectaron la presencia de inscripciones que hacían referencia al Sol, la Luna y otros cuerpos celestes.
Calculadora astronómica para unos, astrolabio para otros, o simple objeto incatalogable para muchos, este extraño mecanismo permanece expuesto desde su descubrimiento en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Realizado en bronce, consta de 40 ruedas de engranaje (la principal dispone de 240 dientes), 9 escalas móviles y 3 ejes (el mayor servía para poner en marcha todo el increíble mecanismo). Se cree que en sus orígenes alcanzaba unas dimensiones de 8 X 16 X 32 centímetros, con un cuadrante de frente y otros dos más por la parte posterior.

A mediados de los años 50, el conocido aventurero Jacques Cousteau, capitán del buque de estudios oceanográficos Calypso, se interesó en este más que curioso mecanismo, y se animó a seguir buscando en la misma zona donde se encontró medio siglo antes la conocida como “Máquina de Antikythera”. De estas labores de búsqueda, el Capitán Cousteau rescató un importantísimo tesoro arqueológico, y también pequeños restos de extraños engranajes de incomprensible utilización.

La enorme dificultad para poder explicar la presencia de tan “moderno mecanismo” en plena época de esplendor del Imperio de Roma, ha hecho que la comunidad científica haya dejado en el olvido a éste curioso objeto rescatado de las aguas.

No habrá quien falte en asegurar (en un claro ejemplo al que nos tienen muy acostumbrados los “negadores profesionales” de molestas evidencias) que la máquina de Antikythera no es más que un simple reloj que algún navegante arrojó en el siglo XIX desde su barco y que cayó por “casualidad” (¿cuántas veces habremos oído ésta palabra?) en las proximidades de la vieja galera griega naufragada.
Fuente en internet:ociointeligente.wordpress.com








No hay comentarios:

Publicar un comentario