Los próximos supuestos "fines del mundo"
Una serie de nuevas
fechas para el apocalipsis circulan por internet. Un científico ruso se encarga
de descartarlas uno por una.
POR CRISTIÁN JARA
Ya pasó el
21 de diciembre de 2012 y la humanidad sigue viva.
La necesidad
de buscar una fecha para el fin del mundo parece interminable. El apocalipsis
es algo de lo que se seguirá hablando a pesar que científicamente, según
la Nasa, la única fecha concreta es en 4 mil millones de
años más.
En internet
y las redes sociales ya se comparten nuevas fechas apocalípticas. La cadena
rusa RT expone una recopilación de los próximos supuestos
finales para los seres humanos (descartadas científicamente) por el diario
ruso Vzglyad.
2013:
Supuestamente
este año el mundo afrontará el Ragnarok, que corresponde en la
mitología nórdica a la batalla final entre dioses y monstruos durante la que
desaparecerá el mundo.
"Si
alguien lograra vincular claramente la mitología escandinava con el calendario
moderno sería un gran éxito. Para mí, este fin del mundo no es peor que los que
fueron fijados para otros años", opina un científico del Observatorio
de Púlkovo, Serguei Smirnov.
2014:
Algunos
astrofísicos sostienen que el Sistema Solar entrará en contacto con una nube de
polvo espacial que podría destruir todo a su paso.
"No lo
dicen los astrofísicos, sino quienes comentan lo que escriben astrofísicos en
sus fórmulas o expresan en breves comentarios. El Sistema Solar en realidad
pasa a veces a través de estas zonas densas. Pero no existe ninguna alarma para
el año 2014. Además, estas nubes son tan grandes que la aproximación de algo
desastroso lo habríamos empezado a sentir poco a poco, y no en una fecha
específica", aclara Smirnov.
2015:
Algunas
teorías apuntan que el final del ciclo de 9.576 años podría
conducir al fin de la civilización. Sin embargo, "recientemente en las
revistas de astronomía y de astrofísica se discuten dos cifras: los ciclos de
2.400 y 2.200 años, que se asocian con el movimiento del centro de masas del
sistema solar. Todos ellos no terminan en catástrofes, sino en nuevos ciclos.
Por lo tanto, todo seguirá bien", explica Smirnov.
2016:
James Hansen, investigador del GoddardInstitute, considera que si
no se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero, el proceso dedestrucción
total de los glaciares de Groenlandia será irreversible y en 2016 la
mayor parte de la tierra podría quedar inundada.
Los
glaciares se están derritiendo realmente, confirma el científico ruso, pero
incluso si ellos nos condujera en una especie de situación crítica, el fenómeno
se prolongaría décadas.
2018:
Es el año de
la guerra nuclear, según la interpretación de Nostradamus. Pero el
científico ruso señala que sus textos originales son extremadamente
complicados, lo que dificulta enormemente determinar cómo se relacionan con la
realidad.
2019:
La colisión
con el asteroide 2002 NT7. "No es un fenómeno a gran escala
como lo describen. Para los astrónomos el campeón de popularidad es otro
asteroide, el Apophis , pero el acercamiento con él sobrevendrá más
tarde, en 2029, y luego en 2036", indicó Smirnov. Sin embargo, no habrá
ningún fin del mundo: sencillamente el asteroide estará más cerca de la Tierra.
2020:
Isaac Newton, basándose en las predicciones de San Juan el Divino,
calculó que el fin del mundo sobrevendría en 2020.
"Sus
búsquedas, que pueden parecer medio alocadas, son interesantes. Después de
todo, no sólo fue físico y matemático, sino también un alquimista, y no
desdeñaba las reflexiones sobre el lado místico, metafísico de la vida ",
ironiza Smirnov.
Amanecerà y veremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario