OJO
Los 14
proyectos de uso masivo de carbón, petróleo y gas que sumirían al mundo en co2
El informe recoge 14 proyectos que
emitirán de forma intensiva CO2 a la atmósfera. Algunos de estos casos
corresponden a la expansión masiva del uso de carbón en Australia, China,
EE.UU.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS,
25/01/2013,
"Estos grandes proyectos, que
causarán más cambio climático, son el resultado directo de la hipocresía
mostrada por un puñado de gobiernos. Estos dicen querer evitar un cambio
climático catastrófico, pero vergonzosamente aprueban y promueven importantes
proyectos para quemar combustibles fósiles que conducirán al caos climático y a
la devastación", ha dicho Kumi Naidoo, director ejecutivo
de Greenpeace Internacional
Greenpeace denuncia la
hipocresía de varios gobiernos que están impulsando macroproyectos para seguir
extrayendo y quemando carbón, petróleo y gas, a pesar de sus discursos de
preocupación por el cambio climático. Esto agravará aún más los efectos del
calentamiento global y pondrá en riesgo a la población del planeta. Greenpeace
ha dado a conocer en su informe: Point of No Return (Punto
de no retorno) la amenaza que supone este aumento masivo y mundial de las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El informe recoge 14 proyectos que emitirán de forma intensiva CO2 a la
atmósfera. Algunos de estos casos corresponden a la expansión masiva del uso de
carbón en Australia, China, EE.UU. e Indonesia, de la extracción de petróleo de
arenas bituminosas en Canadá, o la producción de gas y petróleo en el Mar
Caspio, el Ártico y Brasil.
La investigación de Greenpeace sale a la luz a la vez que se celebró
reciéntemente el Foro Económico Mundial de Davos, donde en su informe Global
Risks 2013 preparado para dicha reunión, advierte que estamos en
camino de aumentar la temperatura media mundial entre 3,6 y 4º C, y
posiblemente alcance los 6º C. Estos aumentos serían muy superiores a la
promesa hecha por los gobiernos para mantener el calentamiento global por
debajo de un aumento global de 2º C.
"Estos grandes proyectos, que causarán más cambio climático, son el
resultado directo de la hipocresía mostrada por un puñado de gobiernos. Estos
dicen querer evitar un cambio climático catastrófico, pero vergonzosamente
aprueban y promueven importantes proyectos para quemar combustibles fósiles que
conducirán al caos climático y a la devastación", ha dicho Kumi
Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
En el análisis encargado por Greenpeace a Ecofys se muestra cómo, para el año
2020, estos 14 proyectos aumentarían las emisiones de CO2 en seis
gigatoneladas/año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte que
las emisiones anuales de CO2 alcanzan ya un récord de 31,6 gigatoneladas, a
pesar de que algunos de los gobiernos aquí implicados llevan años comprometidos
en reducir sus emisiones. La modelización realizada por Ecofys muestra que las
emisiones anuales de CO2 de estos proyectos, sería mayor que el total de emisiones
de Estados Unidos, lo que produciría un calentamiento global catastrófico.
Podemos evitar el cambio climático y sus consecuencias negativas reduciendo lo
antes posible las emisiones de GEI. Greenpeace demuestra, con su estudio Energia
3.0, que una [R]evolución Energética es posible apostando
por el ahorro, la eficiencia y las energías renovables. "Nos
estamos quedando sin tiempo para evitar un cambio climático catastrófico",
ha añadido Naidoo."Las empresas que promueven estos proyectos, y los
gobiernos que lo permiten, tienen que sustituirlos de inmediato por otros
basados en energía renovable y poder convertirse así en parte de la solución al
caos climático".
Informe Point of No Return:
http://www.greenpeace.org/international/pnr/
[R]evolución Energética de Greenpeace:
http://revolucionenergetica.es/
El informe recoge 14 proyectos que emitirán de forma intensiva CO2 a la atmósfera. Algunos de estos casos corresponden a la expansión masiva del uso de carbón en Australia, China, EE.UU. e Indonesia, de la extracción de petróleo de arenas bituminosas en Canadá, o la producción de gas y petróleo en el Mar Caspio, el Ártico y Brasil.
La investigación de Greenpeace sale a la luz a la vez que se celebró reciéntemente el Foro Económico Mundial de Davos, donde en su informe Global Risks 2013 preparado para dicha reunión, advierte que estamos en camino de aumentar la temperatura media mundial entre 3,6 y 4º C, y posiblemente alcance los 6º C. Estos aumentos serían muy superiores a la promesa hecha por los gobiernos para mantener el calentamiento global por debajo de un aumento global de 2º C.
"Estos grandes proyectos, que causarán más cambio climático, son el resultado directo de la hipocresía mostrada por un puñado de gobiernos. Estos dicen querer evitar un cambio climático catastrófico, pero vergonzosamente aprueban y promueven importantes proyectos para quemar combustibles fósiles que conducirán al caos climático y a la devastación", ha dicho Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
En el análisis encargado por Greenpeace a Ecofys se muestra cómo, para el año 2020, estos 14 proyectos aumentarían las emisiones de CO2 en seis gigatoneladas/año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte que las emisiones anuales de CO2 alcanzan ya un récord de 31,6 gigatoneladas, a pesar de que algunos de los gobiernos aquí implicados llevan años comprometidos en reducir sus emisiones. La modelización realizada por Ecofys muestra que las emisiones anuales de CO2 de estos proyectos, sería mayor que el total de emisiones de Estados Unidos, lo que produciría un calentamiento global catastrófico.
Podemos evitar el cambio climático y sus consecuencias negativas reduciendo lo antes posible las emisiones de GEI. Greenpeace demuestra, con su estudio Energia 3.0, que una [R]evolución Energética es posible apostando por el ahorro, la eficiencia y las energías renovables. "Nos estamos quedando sin tiempo para evitar un cambio climático catastrófico", ha añadido Naidoo."Las empresas que promueven estos proyectos, y los gobiernos que lo permiten, tienen que sustituirlos de inmediato por otros basados en energía renovable y poder convertirse así en parte de la solución al caos climático".
Informe Point of No Return:
http://www.greenpeace.org/international/pnr/
[R]evolución Energética de Greenpeace:
http://revolucionenergetica.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario