domingo, 20 de enero de 2013

SUPER EXTRAÑO -¿que tan raro no¿LO MÁS INTRIGANTE, LO INVEROSÍMIL, CURIOSIDADES, NOTAS DE LO EXTRAÑO, RECORDS, HAZAÑAS PRODIGIOSAS LO MÁS INTRIGANTE, lo más desconcertante

Clepxydra1
Los próximos supuestos "fines del mundo"
 
Una serie de nuevas fechas para el apocalípsis circulan por internet.
Un científico ruso se encarga de descartarlas una  por una.
POR  CRISTIÁN JARA
Ya pasó el 21 de diciembre de 2012 y la humanidad sigue viva.
La necesidad de buscar una fecha para el fin del mundo parece interminable. El apocalipsis es algo de lo que se seguirá hablando a pesar que científicamente, según la Nasa, la única fecha concreta es en 4 mil millones de años más.
En internet y las redes sociales ya se comparten nuevas fechas apocalípticas. La cadena rusa RT expone una recopilación de los próximos supuestos finales para los seres humanos (descartadas científicamente) por el diario ruso Vzglyad.
2013:
Supuéstamente este año el mundo afrontará el Ragnarok, que corresponde en la mitología nórdica a la batalla final entre dioses y monstruos durante la que desaparecerá el mundo.
"Si alguien lograra vincular claramente la mitología escandinava con el calendario moderno sería un gran éxito. Para mí, este fin del mundo no es peor que los que fueron fijados para otros años", opina un científico del Observatorio de Púlkovo, Serguei Smirnov.
2014:
Algunos astrofísicos sostienen que el Sistema Solar entrará en contacto con una nube de polvo espacial que podría destruir todo a su paso.
"No lo dicen los astrofísicos, sino quienes comentan lo que escriben astrofísicos en sus fórmulas o expresan en breves comentarios. El Sistema Solar en realidad pasa a veces a través de estas zonas densas. Pero no existe ninguna alarma para el año 2014. Además, estas nubes son tan grandes que la aproximación de algo desastroso lo habríamos empezado a sentir poco a poco, y no en una fecha específica", aclara Smirnov.
2015:
Algunas teorías apuntan que el final del ciclo de 9.576 años podría conducir al fin de la civilización. Sin embargo, "recientemente en las revistas de astronomía y de astrofísica se discuten dos cifras: los ciclos de 2.400 y 2.200 años, que se asocian con el movimiento del centro de masas del sistema solar. Todos ellos no terminan en catástrofes, sino en nuevos ciclos. Por lo tanto, todo seguirá bien", explica Smirnov.
2016:
James Hansen, investigador del Goddard Institute, considera que si no se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero, el proceso de destrucción total de los glaciares de Groenlandia será irreversible y en 2016 la mayor parte de la tierra podría quedar inundada.
Los glaciares se están derritiendo realmente, confirma el científico ruso, pero incluso si ellos nos condujera en una especie de situación crítica, el fenómeno se prolongaría décadas.
2018:
Es el año de la guerra nuclear, según la interpretación de Nostradamus. Pero el científico ruso señala que sus textos originales son extremadamente complicados, lo que dificulta enormemente determinar cómo se relacionan con la realidad.
2019:
La colisión con el asteroide 2002 NT7. "No es un fenómeno a gran escala como lo describen. Para los astrónomos el campeón de popularidad es otro asteroide, el Apophis , pero el acercamiento con él sobrevendrá más tarde, en 2029, y luego en 2036", indicó Smirnov. Sin embargo, no habrá ningún fin del mundo: sencillamente el asteroide estará más cerca de la Tierra.
2020:
Isaac Newton, basándose en las predicciones de San Juan el Divino, calculó que el fin del mundo sobrevendría en 2020.
"Sus búsquedas, que pueden parecer medio alocadas, son interesantes. Después de todo, no sólo fue físico y matemático, sino también un alquimista, y no desdeñaba las reflexiones sobre el lado místico, metafísico de la vida ", ironiza Smirnov.
www.24horas.cl.com
------------------------------------------

Super extraño
2 - Extrañas figuras en fotos satelitales de China causan revuelo en la red

Las marcas, visibles a través de Google Earth y Maps, están en el desierto de Gobi. Algunos creen que son de uso militar; otros, que son de origen extraterrestre.

Esta es una de las imágenes que desataron el revuelo. Se trataría de retículas gigantes para calibrar satélites espía.
Foto: Google Maps
WASHINGTON.- Unas extrañas siluetas descubiertas en el desierto de Gobi en China, a través de Google Earth, ha desatado la imaginación de los internautas que creen ver desde unas instalaciones militares hasta señales de alguna cultura alienígena.

Los medios estadounidenses hacen eco hoy de las curiosas imágenes en las que se puede apreciar unos surcos blancos bien definidos formando una rejilla irregular o unas marcas discontinuas en forma de círculos concéntricos en el medio de la nada.

Todo empezó, según indica el Huffington Post, cuando a principios de esta semana un internauta puso un comentario en la página de tecnología Reddit con un enlace a la primera foto.

"Parece que hay un experimento militar/científico monumental en un desierto de China, visible a través de Google Earth. Alguien puede explicar qué está pasando exactamente ahí?", pedía el internauta que recibió más de un centenar de respuestas.

Pero la foto no se quedó ahí y además de la difusión que se le ha dado en los medios de comunicación, usuarios de internet se han afanado en buscar otras estructuras "sospechosas" en territorio chino utilizando la herramienta de Google (también visibles desde Google Maps).

Las teorías de la conspiración han comenzado a circular, mientras el gigante de las búsquedas no se ha pronunciado.

Allen Thomson, un ex analista de la CIA, señaló a Wired.comque, desde 2004, "alguien" se ha interesado en que el satélite de Google Earth tome cientos de imágenes de esa parte del desierto. "Alguien ha ordenado muchas, muchas fotos satelitales de eso", algo que "no puede haber sido barato", ironizó.

El lugar donde se han detectado las marcas, que según han calculado miden aproximadamente 1 kilómetro de ancho por 1,85 kilómetros de largo, está en la provincia de Gansu, al noroeste de China, una región que comprende parte del desierto de Gobi.

"¿Experimentos militares o restos de alguna cultura alienígena que vino a la Tierra? Nadie está realmente seguro", ironizan los medios de comunicación, mientras las webs tecnológicas como Gizmodo y Wired invitan a sus usuarios a echar un vistazo a las fotografías para que aporten sus comentarios y aclarar entre todos de qué se trata.

La explicación

El científico Jonathon Hill, investigador técnico en el Mars Space Flight Facility en la Universidad de Arizona, que ha operado con las diferentes cámaras de las misiones que la NASA ha enviado a Marte, ha encontrado una explicación más sencilla.

Según indicó al canal de televisión MSNBC, es "casi seguro" que China utilice esas retículas gigantes para calibrar sus satélites espía.

Las cámaras espías se enfocan en las cuadrículas y les sirven para orientarse en el espacio, además cree que otra de las zonas en las que parece que hay material tecnológico, efectivamente, puede tratarse de una zona militar o de pruebas "lo que explicaría la gran cantidad de equipos y la tecnología en un área remota".

A lo que agregó: "A veces la verdad puede ser tan interesante, si no más, que las conspiraciones con las que sale la gente".
Otras curiosas imágenes
Desde conejos gigantes, pasando por enormes estacionamientos de aviones, hasta misiles en pleno vuelo. Son algunos de los más extraños descubrimientos en los mapas satelitales de Google. Algunos tienen explicación lógica, como el símbolo de Firefox, en Oregon, Estados Unidos, que fue creado por universitarios en homenaje a ese navegador. Pero otros, como el "río de sangre" en Irak, alimentan la curiosidad y dejan abierto el misterio.
www.emol.com
------------------------------------------------
3 ojo clepxidromaníacos , turistas mentales con estos 7 sitios 

SUPER EXTRAÑO-
 TURISMO MENTAL EN  CLEPXYDRA , LA MÁQUINA DE IMAGINAR
Viajeros del tiempo
7 maravillas del Mundo antiguo
Estas maravillas, ordenadas según la época de su construcción, son las siguientes:


1.  La Gran Pirámide de Guiza. Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida para el faraón Keops. Ubicada en GuizaEgipto, es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún se puede contemplar.
2.  Los Jardines Colgantes de Babilonia. Construidos en 605 a. C. - 562 a. C. Ubicados en la ciudad de Babilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los persas.
3.  El Templo de Artemisa en Éfeso (actual Turquía). Construido hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en356 a. C.Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.
4.  La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propioZeus en OlimpiaGrecia, desapareció entre 393, año en que el emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.
5.  El Mausoleo de Halicarnaso. Construido hacia 353 a. C. y situado en la ciudad griega de Halicarnaso, actual Bodrum(Turquía). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 ya hubiera quedado reducido a ruinas.
6.  El Coloso de Rodas. Construido entre 294 a. C. y 282 a. C. Ubicado a la entrada del puerto de la ciudad de Rodas en la isla de RodasGrecia, fue derribado por un terremoto en el año 223 a. C., por lo que fue la más efímera de las maravillas.
7.  El Faro de Alejandría. Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, en Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.
Las evidencias de su existencia
Sobre muchas de estas maravillas se conserva una breve descripción literaria, pero no su imagen real. Así, del Coloso de Rodas no se sabe exactamente cuál era su apariencia, aunque se tiene una idea aproximada gracias a que aparece representado en algunas monedas de su época; sí se descarta, debido al enorme tamaño que esto supondría, que tuviera las piernas abiertas sobre la entrada del puerto de Rodas, como representaciones posteriores han mostrado. Sobre el Faro y el Mausoleo existen dibujos y descripciones en monedas y del Templo de Artemisa se conoce su diseño con bastante exactitud gracias a la descripción dada por Plinio el Viejo, aunque hay discrepancias respecto a su tamaño.
La existencia de los Jardines Colgantes no ha sido verificada y el que muchos relatos griegos sobre la Babilonia conquistada por Alejandro Magno no los mencionaran hacía pensar que fueron fantasías de los soldados alejandrinos al llegar a las exuberantes riberas del Éufrates, tras haber transitado por inmensas regiones áridas y desérticas en su marcha por el Imperio persa. Sin embargo, excavaciones arqueológicas han encontrado cimientos de una gran construcción y el sistema de riego, a unos cientos de metros de donde los sitúa la tradición iniciada por el historiador griego Estrabón, por lo que su existencia se tiene por probable.
De las siete maravillas sólo tres fueron destruidas por causas naturales: el Faro de Alejandría, el Coloso y el Mausoleo, que fueron víctimas de terremotos. El Artemision de Efeso fue destruido por vandalismo humano, y debemos suponer que otras dos también, los jardines colgantes de Babilonia, reducidos a ruinas junto con la ciudad, y la estatua de Zeus en Olimpia destruida para evitar el culto pagano después de que el imperio romano se convirtiera al cristianismo. Incluso la Gran Pirámide ha sufrido a lo largo de los siglos la sustracción de su revestimiento de blanca piedra caliza de Tura (Egipto).
Fuente en Internet. WWW.wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario