AUTOR DE LA GRÀFICA: MAESTRO BETEO
PRESENTAMOS ESTE PRIMER ASOMO DE CLEPXYDRA REVISTA VIRTUAL, CON LA CUAL NOS PROPONEMOS LLEVAR A UDS, NUESTROS LECTORES UNA VISIÓN PERSONAL Y UNIVERSAL ESPERAMOS DE TÓPICOS Y TEMAS DISTINTOS, EXTRAORDINARIOS, DE LA HISTORIA DEL HOMBRE Y DE NUESTRO PLANETA, ASPECTOS QUE HAN INTRIGADO A LA HUMANIDAD DESDE SU APARICIÓN SOBRE ESTE FRÁGIL PLANETA AZUL, TRATADOS DESDE UNA PERSPECTIVA AMPLIA Y AUDAZ CREEMOS, LA CUAL TRAEMOS PARA UDS . BIENVENIDOS A ESTE FANTÀSTICO VIAJE POR LAS FRONTERAS DE LA IMAGINACIÒN A BORDO DE LA CLEPXYDRA LA NAVE DEL TIEMPO.
EN ESTE NÚMERO.
LEA POR FAVOR EN CLEPXYDRA PRIMER NÚMERO EDICIÓN ESPECIAL.
A PROPÓSITO DE ASTEROIDES, BÓLIDOS, AEROLITOS, METEORITOS, COMETAS Y ROCAS
ESTELARES
1-) Idean rayo láser capaz de destruir meteoritos
Un estudio indicó que un haz de luz de
202 teravatios podría destruir un asteroide.
POR FRANCISCO GUERRERO
Un rayo láser tan potente, como para destruir un
meteorito es la idea que surgió en un grupo de científicos británicos, uno que
podría hacerse realidad.
Un haz de luz de 202 teravatios, capaz de destruir un
meteorito de 7,6 kilómetros de diámetro - como el que extinguió a los
dinosaurios-, idearon los científicos liderados por Henry Simms, de
la Universidad de Leicester.
Esta idea, publicada en el semanario Journal of
PhysicsSpecialTopics, es sólo de la potencia del rayo que
se necesitaría para destruir a un asteroide como el que dejó un cráter de 180
kilómetros en el Golfo de México.
El rayo debe tener una capacidad mínima de 202 teravatios por metro
cuadrado para desviar un asteroide de 4,42 billones de toneladas con el fin de
evitar su colisión con la Tierra, dijeron los investigadores.
En la publicación, el grupo de científicos afirma que desde el punto de
vista técnico es posible la construcción del rayo, el que debe ser 'cargado'
desde una fuente de energía lo suficientemente poderosa para ser disparado.
----------------------------------------------------
2-)futurama- la ciencia al dìa
IMPRESORA 3D QUE FABRICA ROBOTS
Según un proyecto que ha sido lanzado en Estados
Unidos, los robots se harían una realidad en nuestro mundo antes del año 2020.
Los científicos están trabajando en la creación de una tecnología que
contribuya a que una persona del común, pueda diseñar e imprimir un robot en 24
horas. Los estúdios que se adelantan cuentan con un presupuesto de 10 millones
de dólares y se desarrollan en las universidades de Harvard y Pensylvania y el
Instituto tecnológico de Massachusetts .
Según un proyecto que ha sido lanzado
en Estados Unidos, los robots se harían una realidad en nuestro mundo antes del
año 2020. Los científicos están trabajando en la creación de una tecnología que
contribuya a que una persona del común, pueda diseñar e imprimir un robot en 24
horas. Los estúdios que se adelantan cuentan con un presupuesto de 10
millones de dólares y se desarrollan en las universidades de Harvard y
Pensylvania y el Instituto tecnológico de Massachusetts .
Los expertos creen que podrían
primero que todo implementar un software que haga que los usuarios especifiquen
las características que quieren obtener de sus robots.
Según los últimos avances
tecnológicos las impresoras 3D han permitido la creación de modelos en plástico
a bajo costo, ahora lo que se pretende es imprimir mecanismos completos
con chips y circuitos y de esta forma crear los robots desde cero.
La idea del instituto tecnológico de
Massachusetts es evitar el difícil procedimiento que implica el diseño y
fabricación de las diferentes partes que conforman el cuerpo del robot,
permitiendo de esta manera reducir el tiempo de desarrollo y enfocando el mayor
esfuerzo en el hardware y software que controla el robot . En el
proceso el usuario tendría un aplicativo de escritorio con un número de
librerías para el manejo de las funciones del robot y componentes que el
usuario empleará para efectuar su diseño y acomodarlo a sus necesidades. Cuando
se completa el diseño, el usuario tendrá los archivos que sean necesarios para
que sean impresos en 3D y así fabricar las diferentes piezas que luego serán
ensambladas. Cuando se tengan los diferentes componentes del robot, únicamente
se tendría que ensamblar y poner el software en el robot.
www.printclass.com
----------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario