sábado, 23 de febrero de 2013

CLEPXYDRA REVISTA VIRTUAL, LA MÀQUINA Tecnirama en la clepxydra DE IMAGINAR

TECNIRAMA

 Tecnirama en la clepxydra

En Japón los robots ya conviven con humanos
Los centros comerciales, las fábricas, los hogares y los hospitales ya cuentan con asistentes electrónicos para diversos trabajos / En Japón funcionan casi la mitad de los 800 mil robots de fábrica que existen en el mundo
En Japón la realidad se encuentra cada vez más cercana a la película “Yo, robot”, debido a que las máquinas ayudan a la población en sus tareas diarias. La escena transcurre en un supermercado en Tokio, donde un robot se desplaza rápidamente por las góndolas y escanea los productos.

Previamente, una mujer mayor le envió a través de un mando a distancia su lista de compras. Cuando ella llega al supermercado, el robot la saluda en la entrada y le ayuda a encontrar los productos que desea llevar y hasta le hace algunas propuestas de compra, según la agencia DPA.
El pequeño ayudante de compras es uno de los modelos de robot más nuevos creado por los científicos del Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones (ATR) y es una fuerte señal de que la revolución de los robots en Japón alcanza, después de las fábricas, también los supermercados, las casas y los hospitales.
En Japón funcionan casi la mitad de los 800 mil robots de fábrica que existen en el mundo. Estas máquinas electrónicas programables limpian pisos, preparan bebidas, sirven sushi, cortan verdura y patrullan como si fueran agentes de seguridad.
Narito Hosomi, presidente de la empresa Toyo Riki en Osaka, comenzó hace cuatro años a producir robots de comunicación. Su firma fabrica desde hace medio siglo robots industriales.
Toyo Riki desarrolló una máquina que ayuda a los pacientes en rehabilitación, justo en momentos en que el personal médico auxiliar es cada vez más escaso.
Otro robot, que parece un personaje de un cómic, es un vigilante nocturno que saluda a las personas que ingresan en una clínica.
“Sólo quería contribuir a que los robots hagan más fácil la vida de las personas en nuestra sociedad que está envejeciendo”, afirmó Hosomi. Según estimaciones del Instituto Nacional de Población y Protección Social, la proporción de personas mayores de 65 años en la población japonesa subirá al 31,8 por ciento para el año 2030.
Norihiro Hagita, director del laboratorio de investigaciones robóticas del ATR, afirmó que cada vez más robots ayudarán en la vida diaria ante todo a las personas más viejas. Para ellos, se deberá desarrollar una relación totalmente nueva entre el hombre y la máquina.
“Si logramos cambiar realmente esa relación, las máquinas deberán reaccionar en el futuro también frente a las personas, como lo harían las personas”, afirmó Curt Stone de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, en el estado norteamericano de Pennsylvania.
Muchas personas ya aprendieron a operar máquinas y computadoras, indicó Hagita.
Y ahora son las máquinas las que intentan entender cómo se comportan las personas y qué dicen. “La investigación robótica significa también la investigación del ser humano”, asegura el especialista.
Entretanto, cada vez más japoneses muestran interés por los robots. Una exhibición internacional en Tokio realizada en noviembre atrajo a 100 mil visitantes en cuatro días.
“Muchos japoneses se crían actualmente con personajes de cómics”, indicó Hosomi. “Creo que eso conducirá a un mayor acercamiento y menos temores al contacto con robots”.
(Con información de DPA)
Cubadebate.com
----------------------------------------------------

CIENCIAS DEL ESPACIO
VIGÌAS DEL UNIVERSO
Telescopio de la NASA detecta millones de agujeros negros


WISE, el telescopio infrarrojo de la NASA, detectó 2,5 millones de agujeros negros super masivos en la fase de absorción activa de la materia.
Los especialistas de la Agencia detallaron que otros instrumentos astronómicos no son capaces de ver dos tercios de estos objetos, ya que son ‘encubiertos’ por nubes del polvo. WISE, en cambio, logró identificarlos ya que estos objetos calientan el polvo y este empieza a radiar en el espectro infrarrojo.
Gracias a las imágenes obtenidas por el telescopio, los astrónomos descubrieron también otros objetos únicos como, aproximadamente, mil galaxias calientes y super luminosas, la mayoría de las cuales se ubican a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra. Son dos veces más calientes que las galaxias ‘convencionales’ y 100 billones de veces más luminosas que el Sol. Su característica principal es la formación extremadamente activa de estrellas.
La NASA lanzó WISE (por sus siglas en inglés, de ‘Wide-field Infrared Survey Explorer’ que podría traducirse como ‘explorador para el estudio de infrarrojos de amplio espectro’) al espacio el 14 de diciembre de 2009.
Su tarea fue componer un mapa infrarrojo del ‘cielo’. 10 meses después se le acabó el líquido refrigerante necesario para que los detectores puedan funcionar adecuadamente. En consecuencia, el telescopio ‘perdió la vista’ en dos de sus cuatro ‘ojos’, sin embargo, la NASA optó por hacerle continuar con las observaciones espaciales, redirigiéndolo a estudiar los asteroides y cometas.
La prolífica misión del WISE concluyó en 2011, pero los astrónomos siguen estudiando los datos recibidos hasta ese momento. Las imágenes del telescopio son, como mínimo, 1.000 veces más precisas que las de anteriores telescopios de infrarrojos.
(Tomado de Russia Today)CUBADEBATE.COM
 --------------------------------------------------------------------



Muy extraño-¡ que raro!
¿DESCUBRIERON LA ATLANTIDA?: Confirman la existencia de una ciudad en el Triángulo de las Bermudas


Una noticia dada a conocer este lunes por The Sun indica que la Atlántida, aquel mítico continente que, según la leyenda, desapareció hace unos 10.000 años bajo las aguas del Océano Atlántico, puede haber sido descubierta.
Así por lo menos lo aseguran los científicos canadienses Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, que mediante el uso de un robot sumergible confirmaron su existencia: en el fondo del océano, a la profundidad de unos 700 metros cerca de las costas de Cuba, se ubican las ruinas de una gigantesca ciudad hundida.
 Los científicos empezaron su investigación hace unos 10 años, aunque su trabajo se obstaculizó, debido a que no pudieron encontrar fondos suficientes para la creación de un robot sumergible.

 La ciudad, que incluye al menos cuatro pirámides gigantes -una de ellas de cristal-, además de otras estructuras, se encuentra sorprendentemente dentro de los límites del legendario Triángulo de las Bermudas. Según se apunta, el complejo cuenta también con magníficas esfinges y un idioma escrito grabado en las piedras, que tienen varios cientos de toneladas.

Pauline Zalitzki afirma que el complejo pertenece a un periodo preclásico de la historia de América, poblado por "una civilización avanzada de origen desconocido”. "Es asombroso.
 Lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar, son llanuras interminables de arena blanca, y en el medio de esta bella arena se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre.
Es como cuando sobrevuelas un proyecto urbano en avión y ves las autopistas, túneles y edificios", destaca Zalitzki.
El investigador agrega: "No sabemos con certeza lo que es, pero no creemos que la naturaleza sea capaz de producir arquitecturas simétricamente planeadas, a no ser que sea un milagro” puntualizó. Como sabéis, se dice  que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones que podría considerar un continente, y que fue destruida por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado.
Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales.
Asimismo su ubicación estratégica les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la Maya y eran consumados viajeros, dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta.
 La similitud entre estructuras arquitectónicas como las pirámides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes (nombre con el que habitualmente se designa a los habitantes de la Atlántida) gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo.La leyenda de la Atlántida parte de Platón hacia el 350 a.C., el cual, en los diálogos Timeo y Critias, cuenta la historia de una civilización floreciente que vivía en una isla “más allá de las columnas de Hércules” (nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar).
Él aseguraba basarse en el sabio griego Solón, que 200 años antes decía haber oído en Egipto que una isla había sido destruida “al oeste” como consecuencia de un gran cataclismo que la sumergió en las aguas en tan solo unas horas.
En más o menos 20 páginas describe esta floreciente cultura, sus ciudades y abundancias y como debido a una afrenta a los dioses (eran adoradores de Poseidón) fueron castigados y una serie de cataclismos les sumergieron en las aguas.
Si bien esta noticia sobre su descubrimiento no es nueva porque otros ya dieron a conocerla anteriormente, lo extraño es que a pesar de todas las evidencias, no se haya organizado oficialmente una expedición científica con todos los recursos económicos y tecnológicos disponibles para desentrañar este misterio de una vez por todas ¿no les parece? 

http://inframundo.blogspot.com



MÀS DE LA ATLANTIDA

El 20 de febrero de 2009, en la portada del periódico The Sun podía leerse el siguiente titular: «¿Se trata de la Atlántida?». En realidad, los periodistas del diario británico se hacían eco del descubrimiento, en las profundidades del Atlántico, de lo que semejaba la estructura de una ciudad, con calles y edificios.
En el artículo se incluía una fotografía obtenida con el programa Google Earth.
Gracias a su versión 5.0 se pueden recorrer, además de la superficie terrestre, los fondos marinos. Utilizando dicho programa, es posible localizar la aparente estructura urbana en las siguientes coordenadas: 31º24’21.38" norte y 24º24"22.70" oeste.
Este lugar se encuentra en la denominada «Llanura Abisal de Madeira» y, más concretamente, en el área conocida como Great Meteor East (GME), a unos 5.300 ó 5.400 metros bajo las aguas, es decir, dentro de la zona más profunda del Océano: la abisopelágica.

Cualquiera que observe el área en cuestión con el Google Earth, se dará cuenta de que la estructura, de forma rectangular, está dividida por grandes calles o muros.
Sin embargo, el mismo programa posee una herramienta capaz de medir las distancias, con lo que obtenemos que los supuestos muros o zanjas tendrían una anchura de kilómetro y medio, algo del todo impensable en el diseño de una urbe.

El atlantólogo Georgeos Díaz aporta en su página web (http://www.antiquos.com) una serie de argumentos que tiran por tierra la posibilidad de que el descubrimiento esté relacionado con la Atlántida descrita por Platón.
En primer lugar, aduce que las medidas de la ciudad no coinciden con las ofrecidas por filósofo griego, pues según éste, la isla tenía una longitud, en su lado mayor, de 555 kilómetros, mientras que la estructura hallada gracias al Google Earth sólo es de 160.
 En cuanto a la orientación de la supuesta ciudad sumergida, no se corresponde con la mencionada por Platón, ya que debería estarlo hacia sur.
Por último, los canales que se aprecian en la imagen de Google tampoco concuerdan con la descripción de Platón.
En el Critias leemos que la metrópolis atlante se hallaba a 50 estadios del mar, y su construcción circular concéntrica –que no aparece en los restos hallados– estaba separada del puerto también por 50 estadios de longitud, lo que también contradice el descubrimiento publicado por The Sun.
Por si fuera poco, la profundidad del lugar tampoco es la mencionada por Platón pues, aunque todo el terreno hubiera sufrido un hundimiento, la superficie de la isla nunca hubiera podido encontrarse en la ladera inferior de la llanura abisal de Madeira.

Además estos restos sumergidos no serían tales, sino una serie de Datos de Reflexión Sísmica Marina (MSRD, sus siglas en inglés), que mostrarían la proyección de líneas sísmicas empleadas en algún sondeo batimétrico (estudio de las profundidades oceánicas mediante el trazado de mapas).
 
Recientes hallazgos arqueológicos, estudios e investigaciones apoyan la veracidad de los relatos legendarios de diferentes culturas, que aluden a la existencia de una enigmática civilización atlántica que desapareció como consecuencia de una serie de catástrofes en la noche de los tiempos. Estos nuevos descubrimientos también corroborarían lo escrito por Platón sobre el continente atlante en el “Critias” y el “Timeo”. Dicha información la obtuvo del sabio ateniense Solón, quien, a su vez, la escuchó de boca de unos sacerdotes egipcios.

http://www.akasico.com






















No hay comentarios:

Publicar un comentario