VIGÍAS DEL UNIVERSO.
China aspira a cultivar legumbres en el espacio
Los astronautas chinos podrían en el futuro cultivar legumbres en Marte y
la Luna, según demuestra el éxito de una
experiencia científica preliminar realizada en la capital china, anunció este
martes la prensa del país asiático.
Cuatro
tipos diferentes de vegetales crecieron en un “dispositivo de ecosistema
artificial”, un espacio de 300 metros cúbicos destinado a permitir que los
astronautas produzcan sus propias reservas de aire, agua y alimentos durante
sus misiones fuera de la atmósfera, precisó el lunes la agencia oficial China
Nueva.
Este sistema, que emplea plantas y algas, “está destinado a ser
utilizado en bases fuera de la Tierra, en la Luna o en Marte”, precisó China Nueva.
Esta
experiencia permitió “la cosecha de legumbres frescas para comidas”, agregó.
China
participa en la carrera hacia la Luna y aspira a ser el primer país asiático en
llegar. En el marco del programa llamado ‘Chang’e’ ya lanzó con éxito dos
sondas lunares, en 2007 y 2010.
También
progresa rápidamente con su programa para crear una estación orbital
permanente.
(Con información de AFP)
Fuente en Internet:
cubadebate.com
India llega a las cien misiones espaciales
La India completó este domingo su misión
espacial número cien al poner en órbita dos satélites, ahora el país asiático
sueña con poner su tecnología sobre la superficie de Marte y laLuna, y
realizar su primera expedición tripulada.
La
Organización de Investigación Espacial (ISRO) informó que este domingo lanzó
con éxito el satélite francés SPOT 6, de 715 kilos, y el japonés Proteires, de
15, desde la base de Sriharikota, sureste del país, utilizando el Vehículo
Polar de Lanzamiento de Satélites (PSLV), de factura nacional.
Aunque
solo inició su viaje espacial en 1975 con el lanzamiento del cohete Aryabhatta
usando un vehículo portador ruso, la India ya compila un centenar de misiones
espaciales, ha fabricado 62 satélites y puesto 37 vehículos de lanzamiento en
órbita, en tanto espera enviar otros 37 en el próximo lustro.
En abril
último, el gigante surasiático se consolidó como el poseedor de la mayor
constelación de satélites de tele-observación al lanzar el Risat-1, primero de
fabricación enteramente nacional.
El
emblemático lanzamiento de hoy fue transmitido por la televisión nacional y
presenciado por el primer ministro Manmohan Singh, quien en una felicitación al
equipo de científicos y técnicos que hizo posible el éxito, lo describió como
“un hito en las capacidades espaciales de la nación”.
“Algunos
se preguntan por qué un país pobre como la India se permite un programa
espacial y si estos fondos no debieran usarse para resolver otros problemas.
Esta lectura olvida que el desarrollo de una nación es producto de su progreso
tecnológico”, señaló.
El pasado
15 de agosto, en ocasión del Día de la Independencia, el jefe de gobierno
anunció que el próximo gran objetivo será enviar una sonda a Marte en noviembre
del 2013, con lo que el país sería el sexto en emprender un empeño de ese
género después de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y China.
Hoy, en
medio de un jolgorio de repercusiones nacionales, el presidente de ISRO, K.
Radhakrishnan, dijo a periodistas que la India planea enviar una nave a la luna
en el 2014 -el primer intento, en el 2008, resultó fallido- con la cooperación
de Rusia, y cumplir su primera misión espacial tripulada en el 2016.
(Con información de PL)
Fuente cubadebate.com
EL RINCÓN DE MARTE
Marte revela más secretos
La sonda
Mars Express ha tomado fotos de un cráter helado de Marte, en una
región que reúne la mayor variedad de superficies de ese planeta. Para la
Agencia Espacial Europea, las imágenes son “una ventana a su pasado”.
La imagen corresponde a la mitad
oeste del cráter Hooke, de 138 kilómetros de diámetro, y en ella pueden
apreciarse dunas formadas por el viento en la superficie, mientras que en el
exterior se distinguen las planicies de Argyre, cubiertas de hielo con una fina
capa de polvo congelado de dióxido de carbono.
“El gran impacto de la cuenca de
Argyre hizo emerger materiales del fondo de la corteza marciana y los trasladó
hasta la superficie. Este aporta a los científicos uno de los emplazamientos
marcianos con una mayor variedad de terrenos jóvenes y viejos, profundos y
externos que ofrece una ventana al pasado del planeta”, explicó la ESA en un
comunicado.
La nueva imagen transmitida por la
sonda, que operan la estadounidense NASA y la ESA, se generó a partir de las
tomas de una cámara estéreo de alta resolución (HRSC) capturadas el pasado 8 de
junio, su combinación con el color natural del lugar en el que se encuentra el
cráter y su posterior tratamiento para lograr profundidad.
(Con información de EFE)
Fuente cubadebate.com
¿Somos bienvenidos al Planeta Marte?
Curiosity en el Planeta Marte. Foto: NASA
Sé por
fuentes fidedignas cómo fue recibido el Curiosity por los marcianos.
-¿Qué
diablos cayó en nuestro territorio? , preguntó Elysium a su mujer Memnonia.
-Por su
aspecto parece basura del planeta Agua.
–¿Aquel
azul?
-Sí, cuyos
habitantes denominan equivocadamente Tierra, aunque esté compuesto de un 70% de
agua.
-Pero no
me parece que sea basura, Memnonia. Mira, es un aparato articulado.
-Quizás
haya venido a espiar nuestra civilización, respondió la mujer.
-Eso no me
preocupa. ¿Recuerdas cuando, en la década de 1950, nuestros platillos voladores
fueron hasta allá?
-Sí,
Elysium, fue una decepción. Las imágenes de la TV captadas por nuestras naves
demostraron que allí no había vida inteligente.
-De hecho,
en materia de ciencia y tecnología los terráqueos estaban muy atrasados. Sus
aeronaves todavía copiaban el formato de los pájaros, y hoy sus naves
espaciales tienen aspecto bélico y gastan mucho combustible para atravesar la
atmósfera.
-Lo que me
impresionó -observó Memnonia- fue el contraste ente la sofisticación de ciertos
equipos y la miseria en que vivía tanta gente. Mientras algunos viajaban en
vehículos de lujo, otros vagaban por las calles suplicando comida. ¿Cómo es
posible una civilización que no prioriza la vida de sus semejantes?
-¿Recuerdas
que comentamos que, al contrario de lo que sucede con nosotros, ellos son
visibles unos a otros? No tenían el don de la invisibilidad, como lo tenemos
nosotros. Todavía viven muy apegados a los sentidos y a la razón. No han
ingresado a la esfera de la espiritualidad.
-Elysium,
si este aparato vino a espiarnos, no va a obtener mucho más allá de las
propiedades de nuestro suelo y de nuestro clima. No podrá captar el avance de
nuestra civilización.
-Pero
admito que me gustaría exponerles a los terráqueos un poco de nuestra historia;
quizás eso les ayudara a evolucionar.
-Pero
sabemos, Memnonia, que hay entre ellos no pocas personas que también enseñan lo
que nuestros patriarcas dijeron, aunque por desgracia la mayoría no les para
mientes.
-Serían
más felices -enfatizó la mujer- si cambiaran la devastación ambiental por la
preservación; la apropiación privada por el compartir; la guerra por la paz;
las armas por herramientas; la opresión por la justicia.
-¡Qué positivo fue para nosotros el recorrer ese camino de sabiduría!
Hoy, el alto grado de amorización de nuestro pueblo nos permite una
transparencia tal, que tanto nuestro pueblo como nuestra naturaleza son
invisibles a los ojos ajenos.
-¿Tú crees que debiéramos arrojar al espacio ese raro aparato?
-Mejor no,
Elysium. Preservemos nuestra identidad y la paz con los vecinos. No olvides lo
que hicieron los terráqueos cuando descubrieron un nuevo mundo repleto de
pueblos indígenas. Nuestra invisibilidad nos dará protección. Mejor dejemos esa
maquinita rodando por ahí. Será divertido verla restringida a los aspectos
geológicos y climáticos de nuestro planeta.
-Tienes razón, Memnonia. El amor que nos une y nos hace felices no podrá
ser captado, puesto que los terráqueos todavía tendrán que hacer un largo viaje
hasta conquistar la globoamorización que reina entre nosotros.
Especulan sobre misteriosa mancha fotografiada por
Curiosity en Marte
Esta es una de las primeras imágenes tomadas por el
robot Curiosity.
Visible en el centro de la imagen, en el horizonte, la mancha
inexplicable.
Algunos
teóricos han empezado a sacar algunas conclusiones sobre una mancha misteriosa visible en las primeras
fotografías en blanco y negro tomadas por el nuevo explorador de la
NASA, Curiosity, en su misión a Marte.
Dicha mancha, aunque era tenue se
podía distinguir por lo que resultó realmente extraño cuando el satélite envió
otro lote de imágenes que revelaron que la mancha había desaparecido
misteriosamente.
Unas dos horas después de aterrizar
en Marte, Curiosity transmite una imagen de mayor resolución desde Marte, sin
la mancha misteriosa en el horizonte
Instantáneamente el Internet se inundó de diversas teorías que
trataban de explicar el por qué las dos fotografías eran diferentes,
especialmente porque el satélite, el cual es la nave más grande que se ha
enviado a otro planeta, aterrizó por su propia cuenta sin ningún control
directo de la NASA. Aseguran que el explorador está actuando de manera
autónoma, lo que significa que los científicos no tienen dominio sobre las
tomas realizadas.
La misteriosa imagen ha llevado a
algunas personas a creer que el Curiosity había descubierto vida en Marte en
una de sus primeras imágenes.
Este gráfico muestra la ubicación de
las cámaras en el robot Curiosity. Cargado con los instrumentos más
sofisticados jamás utilizados para explorar otro mundo, el robot aterrizó en el
planeta rojo la madrugada del lunes.
Sin
embargo, la NASA ha indicado que
probablemente tan solo se trata de una mancha de polvo, aunque aún no se
tiene certeza de nada.
Por otra parte, hay quienes especulan
que puede ser parte del “Sky Crane”, una nave también enviada al planeta que se
estrelló al llegar.
Ante esta teoría, el director de la
misión espacial, Michael Watkins, expresó que tal conclusión era difícil, pero
que no lo descartaba por completo.
Imagen tomada por Curiosity antes y
después de que la densa nube de polvo generada por el propio robot se asentara
Ambas imágenes fueron tomadas por una cámara en la parte delantera del
vehículo.
La famosa 'cara' de Marte, que
teóricos de la conspiración han proclamado como prueba de vida extraterrestre
en el planeta rojo
Sin embargo la imagen más cercana
reveló que la cara era de hecho una gran formación rocosa en la superficie del
planeta.
Curiosity, un paso significativo para enviar
humanos a Marte
Esta recreación artística muestra el momento posterior al aterrizaje del
robot de la NASA en la superficie marciana. La fase de entrada, descenso y
aterrizaje (EDL) de la misión Mars Science Laboratory comenzó cuando la nave
llegó a la atmósfera de Marte.. Foto EFE
El
descenso hoy del explorador Curiosity sobre la superficie de Marte es un paso
significativo para lograr el objetivo de enviar astronautas al Planeta Rojo a
mediados de la década de 2030, afirmó el director de la NASA, Charles Bolden.
“Hoy las ruedas
de Curiosity han comenzado a trazar el sendero para las huellas humanas en
Marte”, señaló Bolden en una rueda de prensa en el Laboratorio de Propulsión de
la Agencia Espacial Estadounidense en Pasadena (California).
El
Curiosity, que se posó sin incidentes sobre Marte a las 05.32 GMT dando
comienzo a una misión de dos años, “intentará buscar una respuesta a la antigua
pregunta de si la vida ha existido en Marte o si el planeta puede albergar vida
en el futuro”, dijo Bolden.
“El Presidente (de EEUU Barack) Obama
ha fijado la ambiciosa meta de enviar humanos a Marte a mediados de la década
de 2030 y el aterrizaje de hoy supone un paso significativo en el logro de ese
objetivo”, declaró el director de la NASA.
El
explorador Curiosity llegó a Marte después de una travesía espacial de unos 566
millones de kilómetros en ocho meses y diecisiete días y tras superar con éxito
los llamados “siete minutos de terror” finales del aterrizaje.
“Los siete
minutos de terror se han convertido en los siete minutos del triunfo”, dijo el
director científico de la NASA, John Grunsfeld.
“Estoy
entero y a salvo en la superficie de Marte”, fue el mensaje enviado por el
Curiosity al blog de la NASA nada más posarse sobre el Planeta Rojo.
(Con
información de EFE)
La NASA muestra a Marte de
cerca, como nunca antes
Imagen de Marte recién tomada por la NASA
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) exhibió una vista panorámica de
Marte tomada por el vehículo Mars Exploration Rover Opportunity, que presentó
como “lo más cercano a estar” en el Planeta Rojo.
La escena
de 360 grados combina 817 imágenes captadas por una cámara panorámica (Pancam)
empotrada en un mástil del vehículo durante un período de cuatro meses.
La panorámica -que “es lo más cercano
a estar allí”, señaló la NASA en un comunicado- ofrece un vistazo del terreno
en el que el robot estuvo estacionado durante los últimos 120 días, mostrando
nuevas pistas y un antiguo cráter.
El
Opportunity ha estado trabajando en Marte desde enero de 2004.
Las
imágenes exhiben “una vista espectacularmente detallada de un cráter que jamás
hayamos visto en el curso de esta misión”, dijo el científico Jim Bell, de la
universidad de Arizona.
Las vistas
fueron tomadas entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de mayo de 2012, cuando
el Opportunity permaneció estacionada en un lugar llamado Greeley Haven.
El Opportunity completó sus 3.000
días de misión en Marte el pasado 2 de julio y la NASA llegó a sus 15 años de
presencia con robots en el Planeta Rojo.
(Con
información de Público.es)
Venezuela lanza su segundo satélite
El segundo satélite venezolano,
denominado “Miranda”, fue lanzado hoy con óptimas condiciones meteorológicas
desde el centro espacial de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de
Gansu, según informó la televisión oficial del país asiático.
El lanzamiento se produjo hacia las
12:12 hora local (4:12 GMT) en la citada base, situada en una zona desértica de
la antigua Ruta de la Seda, y es el segundo que lleva a cabo China para
Venezuela, después de que el 29 de octubre de 2008 se lanzara en la base de
Xichang (oeste) el “Simón Bolívar”, primer satélite venezolano.
El “Miranda” estará dedicado
principalmente a la observación y será usado en planificación urbana,
operaciones militares y lucha contra explotaciones mineras y cultivos ilegales,
entre otros usos.
El satélite capturará 350 imágenes
diarias (unas 127.750 por año), las cuales permitirán tener un inventario
completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en
áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería, petróleo, agricultura,
alimentación, salud y ambiente.
Un grupo de venezolanos trabajaron en
el ensamblaje de este primer satélite de observación con el respaldo de la
República de China. Además, se suscribió un convenio con el Gobierno chino para
tener acceso a dos satélites de ese país cada vez que pase por territorio
venezolano.
Propulsado por cohetes “Larga Marcha
2D”, el segundo satélite venezolano se lanzó con éxito y a los tres minutos de
que se produjera éste, el satélite comenzó el proceso de separación del cohete
propulsor, también sin incidentes.
En Caracas, el lanzamiento se emitió
en pantallas públicas y fue presenciado por grandes muchedumbres eufóricas,
mientras el presidente Hugo Chávez supervisaba desde su despacho el
lanzamiento, acompañado del embajador chino en Venezuela y expertos en el
programa espacial.
Chávez calificó el hecho como un
“salto tecnológico. ¡Es el futuro!”.
“Esto es parte del desarrollo científico
y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades”, dijo tras el
lanzamiento del satélite, en el Complejo Espacial de China.
El presidente explicó que esta nueva
herramienta tecnológica se podrá emplear en el monitoreo de cosechas y en el
salto tecnológico.
La construcción del aparato corrió a
cargo de la empresa tecnológica china CGWIC, dependiente de la Corporación
Aeroespacial de China, y que también llevó a cabo la fabricación del “Simón
Bolívar”, dedicado a las telecomunicaciones.
Es el segundo satélite venezolano en
órbita
El Miranda es el
segundo satélite que Venezuela pone en órbita. Capturará 350 imágenes diarias
(unas 127.750 en un año).
El primer satélite
venezolano, el Simón Bolívar, es usado en el campo de las telecomunicaciones
desde octubre de 2008.
Desde 2007, un
total de 2.027 nuevos profesionales han sido formados en las diversas ramas de
la ciencia y tecnología espacial, como parte de los proyectos satelitales que
Venezuela lleva adelante con la República Popular China.
El control total
del satélite RSS-1 será asumido por los profesionales criollos, desde suelo
venezolano, a partir del próximo mes de enero.
El ministro para
Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, indicó este viernes que el
Satélite Miranda “nos permitirá conocer el territorio venezolano a fondo para
tomar decisiones” sobre el desarrollo de diversas actividades en el país.
Con información de EFE y AVN


Con información de AVN y EFE
-----------------------------------------------
Clepxydra
revista virtual se asoma al universo
VIGÍAS
DEL UNIVERSO
Rusia reanudará conquista de la Luna en 2015

Rusia reanudará en 2015 la conquista
de la Luna con el lanzamiento del aparato orbital “Luna Glob” desde el
cosmódromo Vostochni, anunció hoy Vladímir Popovkin, director de Roscosmos.
“En 2015
en el marco del primer lanzamiento desde el cosmódromo Vostochni será puesto en
órbita el aparato espacial ‘Luna Glob’”, dijo Popovkin a la agencia Interfax.
En el
módulo de descenso, que se propone estudiar la exosfera de la Luna y realizar
también estudios astrofísicos, se instalará un equipo para la búsqueda de agua
y un robot para tomar muestras de suelo en el satélite de la Tierra.
Roscosmos
decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras al
estrepitoso fracaso en 2011 de la misión de la estación marciana “Fobos Grunt”
que se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo.
Ahora, la
prioridad es la Luna y Roscosmos se propone inaugurar el cosmódromo Vostochni
(Lejano Oriente ruso), que aligerará la carga que soporta el cosmódromo de
Bakonur en Kazajistán, con el inicio de la nueva etapa en el programa espacial
ruso.
Rusia
también tiene previsto enviar en un futuro junto a la India la sonda “Luna
Resource”, que consistirá en una plataforma con un equipo de perforación, cuya
construcción correrá a cargo del consorcio aeroespacial Lávochkin.
India
aportará a la misión el cohete portador y el vehículo lunar “Rover”, que será
depositado en la superficie de la Luna por un módulo de descenso ruso.
El
objetivo de la misión será recoger polvo lunar y allanar el camino para el
regreso del ser humano a ese satélite, que la agencia espacial rusa, Roscosmos,
calcula para 2020, para después construir una estación permanente.
(Con información de Noticias 24)
Fuente cubadebate.com
VIGÍAS DEL UNIVERSO.
China aspira a cultivar legumbres en el espacio
Los astronautas chinos podrían en el futuro cultivar legumbres en Marte y
la Luna, según demuestra el éxito de una
experiencia científica preliminar realizada en la capital china, anunció este
martes la prensa del país asiático.
Cuatro
tipos diferentes de vegetales crecieron en un “dispositivo de ecosistema
artificial”, un espacio de 300 metros cúbicos destinado a permitir que los
astronautas produzcan sus propias reservas de aire, agua y alimentos durante
sus misiones fuera de la atmósfera, precisó el lunes la agencia oficial China
Nueva.
Este sistema, que emplea plantas y algas, “está destinado a ser
utilizado en bases fuera de la Tierra, en la Luna o en Marte”, precisó China Nueva.
Esta
experiencia permitió “la cosecha de legumbres frescas para comidas”, agregó.
China
participa en la carrera hacia la Luna y aspira a ser el primer país asiático en
llegar. En el marco del programa llamado ‘Chang’e’ ya lanzó con éxito dos
sondas lunares, en 2007 y 2010.
También
progresa rápidamente con su programa para crear una estación orbital
permanente.
(Con información de AFP)
Fuente en Internet:
cubadebate.com
India llega a las cien misiones espaciales
La India completó este domingo su misión
espacial número cien al poner en órbita dos satélites, ahora el país asiático
sueña con poner su tecnología sobre la superficie de Marte y laLuna, y
realizar su primera expedición tripulada.
La
Organización de Investigación Espacial (ISRO) informó que este domingo lanzó
con éxito el satélite francés SPOT 6, de 715 kilos, y el japonés Proteires, de
15, desde la base de Sriharikota, sureste del país, utilizando el Vehículo
Polar de Lanzamiento de Satélites (PSLV), de factura nacional.
Aunque
solo inició su viaje espacial en 1975 con el lanzamiento del cohete Aryabhatta
usando un vehículo portador ruso, la India ya compila un centenar de misiones
espaciales, ha fabricado 62 satélites y puesto 37 vehículos de lanzamiento en
órbita, en tanto espera enviar otros 37 en el próximo lustro.
En abril
último, el gigante surasiático se consolidó como el poseedor de la mayor
constelación de satélites de tele-observación al lanzar el Risat-1, primero de
fabricación enteramente nacional.
El
emblemático lanzamiento de hoy fue transmitido por la televisión nacional y
presenciado por el primer ministro Manmohan Singh, quien en una felicitación al
equipo de científicos y técnicos que hizo posible el éxito, lo describió como
“un hito en las capacidades espaciales de la nación”.
“Algunos
se preguntan por qué un país pobre como la India se permite un programa
espacial y si estos fondos no debieran usarse para resolver otros problemas.
Esta lectura olvida que el desarrollo de una nación es producto de su progreso
tecnológico”, señaló.
El pasado
15 de agosto, en ocasión del Día de la Independencia, el jefe de gobierno
anunció que el próximo gran objetivo será enviar una sonda a Marte en noviembre
del 2013, con lo que el país sería el sexto en emprender un empeño de ese
género después de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y China.
Hoy, en
medio de un jolgorio de repercusiones nacionales, el presidente de ISRO, K.
Radhakrishnan, dijo a periodistas que la India planea enviar una nave a la luna
en el 2014 -el primer intento, en el 2008, resultó fallido- con la cooperación
de Rusia, y cumplir su primera misión espacial tripulada en el 2016.
(Con información de PL)
Fuente cubadebate.com
EL RINCÓN DE MARTE
Marte revela más secretos
La sonda
Mars Express ha tomado fotos de un cráter helado de Marte, en una
región que reúne la mayor variedad de superficies de ese planeta. Para la
Agencia Espacial Europea, las imágenes son “una ventana a su pasado”.
La imagen corresponde a la mitad
oeste del cráter Hooke, de 138 kilómetros de diámetro, y en ella pueden
apreciarse dunas formadas por el viento en la superficie, mientras que en el
exterior se distinguen las planicies de Argyre, cubiertas de hielo con una fina
capa de polvo congelado de dióxido de carbono.
“El gran impacto de la cuenca de
Argyre hizo emerger materiales del fondo de la corteza marciana y los trasladó
hasta la superficie. Este aporta a los científicos uno de los emplazamientos
marcianos con una mayor variedad de terrenos jóvenes y viejos, profundos y
externos que ofrece una ventana al pasado del planeta”, explicó la ESA en un
comunicado.
La nueva imagen transmitida por la
sonda, que operan la estadounidense NASA y la ESA, se generó a partir de las
tomas de una cámara estéreo de alta resolución (HRSC) capturadas el pasado 8 de
junio, su combinación con el color natural del lugar en el que se encuentra el
cráter y su posterior tratamiento para lograr profundidad.
(Con información de EFE)
Fuente cubadebate.com
¿Somos bienvenidos al Planeta Marte?
Curiosity en el Planeta Marte. Foto: NASA
Sé por
fuentes fidedignas cómo fue recibido el Curiosity por los marcianos.
-¿Qué
diablos cayó en nuestro territorio? , preguntó Elysium a su mujer Memnonia.
-Por su
aspecto parece basura del planeta Agua.
–¿Aquel
azul?
-Sí, cuyos
habitantes denominan equivocadamente Tierra, aunque esté compuesto de un 70% de
agua.
-Pero no
me parece que sea basura, Memnonia. Mira, es un aparato articulado.
-Quizás
haya venido a espiar nuestra civilización, respondió la mujer.
-Eso no me
preocupa. ¿Recuerdas cuando, en la década de 1950, nuestros platillos voladores
fueron hasta allá?
-Sí,
Elysium, fue una decepción. Las imágenes de la TV captadas por nuestras naves
demostraron que allí no había vida inteligente.
-De hecho,
en materia de ciencia y tecnología los terráqueos estaban muy atrasados. Sus
aeronaves todavía copiaban el formato de los pájaros, y hoy sus naves
espaciales tienen aspecto bélico y gastan mucho combustible para atravesar la
atmósfera.
-Lo que me
impresionó -observó Memnonia- fue el contraste ente la sofisticación de ciertos
equipos y la miseria en que vivía tanta gente. Mientras algunos viajaban en
vehículos de lujo, otros vagaban por las calles suplicando comida. ¿Cómo es
posible una civilización que no prioriza la vida de sus semejantes?
-¿Recuerdas
que comentamos que, al contrario de lo que sucede con nosotros, ellos son
visibles unos a otros? No tenían el don de la invisibilidad, como lo tenemos
nosotros. Todavía viven muy apegados a los sentidos y a la razón. No han
ingresado a la esfera de la espiritualidad.
-Elysium,
si este aparato vino a espiarnos, no va a obtener mucho más allá de las
propiedades de nuestro suelo y de nuestro clima. No podrá captar el avance de
nuestra civilización.
-Pero
admito que me gustaría exponerles a los terráqueos un poco de nuestra historia;
quizás eso les ayudara a evolucionar.
-Pero
sabemos, Memnonia, que hay entre ellos no pocas personas que también enseñan lo
que nuestros patriarcas dijeron, aunque por desgracia la mayoría no les para
mientes.
-Serían
más felices -enfatizó la mujer- si cambiaran la devastación ambiental por la
preservación; la apropiación privada por el compartir; la guerra por la paz;
las armas por herramientas; la opresión por la justicia.
-¡Qué positivo fue para nosotros el recorrer ese camino de sabiduría!
Hoy, el alto grado de amorización de nuestro pueblo nos permite una
transparencia tal, que tanto nuestro pueblo como nuestra naturaleza son
invisibles a los ojos ajenos.
-¿Tú crees que debiéramos arrojar al espacio ese raro aparato?
-¿Tú crees que debiéramos arrojar al espacio ese raro aparato?
-Mejor no,
Elysium. Preservemos nuestra identidad y la paz con los vecinos. No olvides lo
que hicieron los terráqueos cuando descubrieron un nuevo mundo repleto de
pueblos indígenas. Nuestra invisibilidad nos dará protección. Mejor dejemos esa
maquinita rodando por ahí. Será divertido verla restringida a los aspectos
geológicos y climáticos de nuestro planeta.
-Tienes razón, Memnonia. El amor que nos une y nos hace felices no podrá
ser captado, puesto que los terráqueos todavía tendrán que hacer un largo viaje
hasta conquistar la globoamorización que reina entre nosotros.
Especulan sobre misteriosa mancha fotografiada por
Curiosity en Marte
Esta es una de las primeras imágenes tomadas por el
robot Curiosity.
Visible en el centro de la imagen, en el horizonte, la mancha
inexplicable.
Algunos
teóricos han empezado a sacar algunas conclusiones sobre una mancha misteriosa visible en las primeras
fotografías en blanco y negro tomadas por el nuevo explorador de la
NASA, Curiosity, en su misión a Marte.
Dicha mancha, aunque era tenue se
podía distinguir por lo que resultó realmente extraño cuando el satélite envió
otro lote de imágenes que revelaron que la mancha había desaparecido
misteriosamente.
Unas dos horas después de aterrizar
en Marte, Curiosity transmite una imagen de mayor resolución desde Marte, sin
la mancha misteriosa en el horizonte
Instantáneamente el Internet se inundó de diversas teorías que
trataban de explicar el por qué las dos fotografías eran diferentes,
especialmente porque el satélite, el cual es la nave más grande que se ha
enviado a otro planeta, aterrizó por su propia cuenta sin ningún control
directo de la NASA. Aseguran que el explorador está actuando de manera
autónoma, lo que significa que los científicos no tienen dominio sobre las
tomas realizadas.
La misteriosa imagen ha llevado a
algunas personas a creer que el Curiosity había descubierto vida en Marte en
una de sus primeras imágenes.
Este gráfico muestra la ubicación de
las cámaras en el robot Curiosity. Cargado con los instrumentos más
sofisticados jamás utilizados para explorar otro mundo, el robot aterrizó en el
planeta rojo la madrugada del lunes.
Sin
embargo, la NASA ha indicado que
probablemente tan solo se trata de una mancha de polvo, aunque aún no se
tiene certeza de nada.
Por otra parte, hay quienes especulan
que puede ser parte del “Sky Crane”, una nave también enviada al planeta que se
estrelló al llegar.
Ante esta teoría, el director de la
misión espacial, Michael Watkins, expresó que tal conclusión era difícil, pero
que no lo descartaba por completo.
Imagen tomada por Curiosity antes y
después de que la densa nube de polvo generada por el propio robot se asentara
Ambas imágenes fueron tomadas por una cámara en la parte delantera del
vehículo.
La famosa 'cara' de Marte, que
teóricos de la conspiración han proclamado como prueba de vida extraterrestre
en el planeta rojo
Sin embargo la imagen más cercana
reveló que la cara era de hecho una gran formación rocosa en la superficie del
planeta.
Curiosity, un paso significativo para enviar
humanos a Marte
Esta recreación artística muestra el momento posterior al aterrizaje del
robot de la NASA en la superficie marciana. La fase de entrada, descenso y
aterrizaje (EDL) de la misión Mars Science Laboratory comenzó cuando la nave
llegó a la atmósfera de Marte.. Foto EFE
El
descenso hoy del explorador Curiosity sobre la superficie de Marte es un paso
significativo para lograr el objetivo de enviar astronautas al Planeta Rojo a
mediados de la década de 2030, afirmó el director de la NASA, Charles Bolden.
“Hoy las ruedas
de Curiosity han comenzado a trazar el sendero para las huellas humanas en
Marte”, señaló Bolden en una rueda de prensa en el Laboratorio de Propulsión de
la Agencia Espacial Estadounidense en Pasadena (California).
El
Curiosity, que se posó sin incidentes sobre Marte a las 05.32 GMT dando
comienzo a una misión de dos años, “intentará buscar una respuesta a la antigua
pregunta de si la vida ha existido en Marte o si el planeta puede albergar vida
en el futuro”, dijo Bolden.
“El Presidente (de EEUU Barack) Obama
ha fijado la ambiciosa meta de enviar humanos a Marte a mediados de la década
de 2030 y el aterrizaje de hoy supone un paso significativo en el logro de ese
objetivo”, declaró el director de la NASA.
El
explorador Curiosity llegó a Marte después de una travesía espacial de unos 566
millones de kilómetros en ocho meses y diecisiete días y tras superar con éxito
los llamados “siete minutos de terror” finales del aterrizaje.
“Los siete
minutos de terror se han convertido en los siete minutos del triunfo”, dijo el
director científico de la NASA, John Grunsfeld.
“Estoy
entero y a salvo en la superficie de Marte”, fue el mensaje enviado por el
Curiosity al blog de la NASA nada más posarse sobre el Planeta Rojo.
(Con
información de EFE)
La NASA muestra a Marte de
cerca, como nunca antes
Imagen de Marte recién tomada por la NASA
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) exhibió una vista panorámica de
Marte tomada por el vehículo Mars Exploration Rover Opportunity, que presentó
como “lo más cercano a estar” en el Planeta Rojo.
La escena
de 360 grados combina 817 imágenes captadas por una cámara panorámica (Pancam)
empotrada en un mástil del vehículo durante un período de cuatro meses.
La panorámica -que “es lo más cercano
a estar allí”, señaló la NASA en un comunicado- ofrece un vistazo del terreno
en el que el robot estuvo estacionado durante los últimos 120 días, mostrando
nuevas pistas y un antiguo cráter.
El
Opportunity ha estado trabajando en Marte desde enero de 2004.
Las
imágenes exhiben “una vista espectacularmente detallada de un cráter que jamás
hayamos visto en el curso de esta misión”, dijo el científico Jim Bell, de la
universidad de Arizona.
Las vistas
fueron tomadas entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de mayo de 2012, cuando
el Opportunity permaneció estacionada en un lugar llamado Greeley Haven.
El Opportunity completó sus 3.000
días de misión en Marte el pasado 2 de julio y la NASA llegó a sus 15 años de
presencia con robots en el Planeta Rojo.
(Con
información de Público.es)
Venezuela lanza su segundo satélite
El segundo satélite venezolano,
denominado “Miranda”, fue lanzado hoy con óptimas condiciones meteorológicas
desde el centro espacial de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de
Gansu, según informó la televisión oficial del país asiático.
El lanzamiento se produjo hacia las
12:12 hora local (4:12 GMT) en la citada base, situada en una zona desértica de
la antigua Ruta de la Seda, y es el segundo que lleva a cabo China para
Venezuela, después de que el 29 de octubre de 2008 se lanzara en la base de
Xichang (oeste) el “Simón Bolívar”, primer satélite venezolano.
El “Miranda” estará dedicado
principalmente a la observación y será usado en planificación urbana,
operaciones militares y lucha contra explotaciones mineras y cultivos ilegales,
entre otros usos.
El satélite capturará 350 imágenes
diarias (unas 127.750 por año), las cuales permitirán tener un inventario
completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en
áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería, petróleo, agricultura,
alimentación, salud y ambiente.
Un grupo de venezolanos trabajaron en
el ensamblaje de este primer satélite de observación con el respaldo de la
República de China. Además, se suscribió un convenio con el Gobierno chino para
tener acceso a dos satélites de ese país cada vez que pase por territorio
venezolano.
Propulsado por cohetes “Larga Marcha
2D”, el segundo satélite venezolano se lanzó con éxito y a los tres minutos de
que se produjera éste, el satélite comenzó el proceso de separación del cohete
propulsor, también sin incidentes.
En Caracas, el lanzamiento se emitió
en pantallas públicas y fue presenciado por grandes muchedumbres eufóricas,
mientras el presidente Hugo Chávez supervisaba desde su despacho el
lanzamiento, acompañado del embajador chino en Venezuela y expertos en el
programa espacial.
Chávez calificó el hecho como un
“salto tecnológico. ¡Es el futuro!”.
“Esto es parte del desarrollo científico
y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades”, dijo tras el
lanzamiento del satélite, en el Complejo Espacial de China.
El presidente explicó que esta nueva
herramienta tecnológica se podrá emplear en el monitoreo de cosechas y en el
salto tecnológico.
La construcción del aparato corrió a
cargo de la empresa tecnológica china CGWIC, dependiente de la Corporación
Aeroespacial de China, y que también llevó a cabo la fabricación del “Simón
Bolívar”, dedicado a las telecomunicaciones.
Es el segundo satélite venezolano en
órbita
El Miranda es el
segundo satélite que Venezuela pone en órbita. Capturará 350 imágenes diarias
(unas 127.750 en un año).
El primer satélite
venezolano, el Simón Bolívar, es usado en el campo de las telecomunicaciones
desde octubre de 2008.
Desde 2007, un
total de 2.027 nuevos profesionales han sido formados en las diversas ramas de
la ciencia y tecnología espacial, como parte de los proyectos satelitales que
Venezuela lleva adelante con la República Popular China.
El control total
del satélite RSS-1 será asumido por los profesionales criollos, desde suelo
venezolano, a partir del próximo mes de enero.
El ministro para
Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, indicó este viernes que el
Satélite Miranda “nos permitirá conocer el territorio venezolano a fondo para
tomar decisiones” sobre el desarrollo de diversas actividades en el país.
Con información de EFE y AVN


Con información de AVN y EFE
-----------------------------------------------
Clepxydra
revista virtual se asoma al universo
VIGÍAS
DEL UNIVERSO
Rusia reanudará conquista de la Luna en 2015

Rusia reanudará en 2015 la conquista
de la Luna con el lanzamiento del aparato orbital “Luna Glob” desde el
cosmódromo Vostochni, anunció hoy Vladímir Popovkin, director de Roscosmos.
“En 2015
en el marco del primer lanzamiento desde el cosmódromo Vostochni será puesto en
órbita el aparato espacial ‘Luna Glob’”, dijo Popovkin a la agencia Interfax.
En el
módulo de descenso, que se propone estudiar la exosfera de la Luna y realizar
también estudios astrofísicos, se instalará un equipo para la búsqueda de agua
y un robot para tomar muestras de suelo en el satélite de la Tierra.
Roscosmos
decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras al
estrepitoso fracaso en 2011 de la misión de la estación marciana “Fobos Grunt”
que se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo.
Ahora, la
prioridad es la Luna y Roscosmos se propone inaugurar el cosmódromo Vostochni
(Lejano Oriente ruso), que aligerará la carga que soporta el cosmódromo de
Bakonur en Kazajistán, con el inicio de la nueva etapa en el programa espacial
ruso.
Rusia
también tiene previsto enviar en un futuro junto a la India la sonda “Luna
Resource”, que consistirá en una plataforma con un equipo de perforación, cuya
construcción correrá a cargo del consorcio aeroespacial Lávochkin.
India
aportará a la misión el cohete portador y el vehículo lunar “Rover”, que será
depositado en la superficie de la Luna por un módulo de descenso ruso.
El
objetivo de la misión será recoger polvo lunar y allanar el camino para el
regreso del ser humano a ese satélite, que la agencia espacial rusa, Roscosmos,
calcula para 2020, para después construir una estación permanente.
(Con información de Noticias 24)
Fuente cubadebate.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario