GRANDES MITOS Y LEYENDAS-
grandes leyendas de la biblia-
grandes mujeres y hombres en la historia.
En la Historia de la humanidad en todos los tiempos.
LA HISTORIA ALTERNATIVA
LEYENDAS Y MITOS- MITOS Y LEYENDAS, LEYENDAS Y MITOS, MITOS Y LEYENDAS, LEYENDAS Y MITOS
--------------------------
La leyenda del santo grial
No es difícil encontrar la leyenda del Santo Grial en el patrón de cualquier película moderna de aventuras, o novela épica, donde un héroe de orígenes humildes logra a través de su honestidad y su simpleza alcanzar su añorado deseo a lo largo de un camino sinuoso que avanza y retrocede.
NIngúna otra leyenda medieval es tan rica en simbolismo, tan diversa y, en muchos casos, tan contradictoria en su significado como la leyenda del Santo Grial.
¿Existe alguna prueba histórica que permita suponer que hubo un Grial susceptible de encontrarse? ¿O su leyenda no es más que un encantador cuento literario creado por trovadores para divertir a los miembros de las cortes europeas?
La leyenda del Grial apareció registrada en la historia a finales del siglo XIII. Surgió de la mente de un poeta francés de gran talento llamado Chrétien de Troyes.
Sin embargo, cuando escribió su Cuento del Grial, Chrétien incluyó un sinfín de elementos precristianos. La leyenda se remontaba, en realidad, a varios siglos atrás, a las historias celtas del rey Arturo, a los cuentos irlandeses, a los bardos galeses, donde el cristianismo no había llegado aún.
De hecho, para el primer narrador cristiano de la leyenda del Grial, Chrétien de Troyes, el Santo Grial ni siquiera era una copa, sino que aparece como un plato fastuoso y mágico cuya función nunca se aclara totalmente.
Más tarde la leyenda del Grial tomó un nuevo giro al nutrirse de elementos de la cábala judía, y la alquimia. Wolfram von Eschenbach readaptó la fábula en su versión de la leyenda del Grial, que él llamó Parzival.
De modo que, hablar del Grial como de una sola leyenda es un error. Se trata más bien de una historia central entretejida con hilos de múltiples colores pertenecientes a distintos autores y que surgen de tradiciones muy diversas.
Sin embargo, también existen muchos elementos en común. Lo que parece predominar en las distintas versiones, tanto en la celta, como en la cristiana y en la esotérica, es el camino de un héroe destinado a coronar con éxito la búsqueda de un enigmático objeto prodigioso conocido como el Grial.
A ese héroe se le conoce por nombres tan diversos como Arturo, Gawain, Perceval,Peredur, Parzival, Parsifal, Galahad, y otros. En general, la concepción del personaje es el resultado de la unión de padres con características misteriosas.
El héroe crece rodeado de sencillez, y se caracteriza por poseer una peculiar inocencia, que en algunos casos le hace recibir sobrenombres como el Tonto, o el gran Necio.
Al abandonar la niñez su primer deseo es convertirse en un gran caballero. Así es como llega a conocer a los caballeros de la Mesa Redonda, en la corte del rey Arturo. Su comportamiento y sus acciones, si bien un poco torpes, parecen indicar que se trata de un elegido, o alguien muy especial.
En este marco, nuestro héroe se enmarca en la búsqueda del Santo Grial, un extraño objeto que se aparece en la corte del rey Arturo.
Las hazañas que realizan los caballeros en su búsqueda varían según las distintas versiones de la historia. Sin embargo, siempre finalizan con el héroe que encuentra el Santo Grial y restablece la paz en el reino.
No es difícil encontrar la leyenda del Santo Grial en el patrón de cualquier película moderna de aventuras, o novela épica, donde un héroe de orígenes humildes logra a través de su honestidad y su simpleza alcanzar su añorado deseo a lo largo de un camino sinuoso que avanza y retrocede.
Y qué es exactamente el Grial, cuáles son sus supuestas funciones?
No todos los autores son tan ambiguos como Wolfram von Eschenbach cuando dice: "había un objeto que llamaban Grial, la flor de todos los deseos terrenales, la plenitud que nunca decaerá".
Contrario al saber popular actual, el Grial aparece en las leyendas con diversos aspectos y formas: plato, caldero, cáliz, la copa de la Última Cena, la esmeralda que se desprende de la corona de Lúcifer cuando éste cae al infierno, piedra filosofal, una visión beatífica, etc.
Su función también varía según la tradición narrativa, sus poderes son tan variados como el mismo objeto que se pretende encontrar. Está ligado con el renacimiento y la restitución, con la eterna juventud, con la ilustración y la sabiduría, con la individualidad y la búsqueda interna, o muchas veces con Dios mismo.
Fuentes:
www.espaciosocultos.com
Godwin, M.: El Santo Grial \ Wolfram von Eschenbach: Parzival
-------------------------------------------------------




"Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas."
Poeta griego: Constantine P. Cavafy o Konstantinus Kavafis
-------------------------------------------------------------
- El mito de la caja de Pandora
El mito de la caja de Pandora se inicia cuando Prometeo se atrevió a robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro. Zeus furioso ordenó a diferentes dioses crear una mujer que pudiera seducir a cualquier hombre. Hefesto la creó con arcilla y le brindó formas sugerentes. Atenea la vistió elegante y Hermes le dio el don de seducir para que finalmente Zeus le dé vida y la mande a la casa de Prometeo.
Allí vivía junto a su hermano Epimeteo que a pesar de haber sido advertido de la venganza de Zeus aceptó la llegada de Pandora y se enamoró hasta tomarla por esposa. Pero Pandora traía con ella una caja con todos los males que puedan contaminar al mundo de desgracias. Uno de esos elementos era la esperanza, consuelo de quien sufre.
Pandora presa de la curiosidad abrió la caja y así dejó escapar sin quererlo todos los males. Los bienes subieron hasta el Olimpo y junto a los dioses. La muchacha presa del pánico cerró la caja y quedó dentro la Esperanza, que era necesaria para superar todos los males.
Pandora corrió hacia los hombres para intentar consolarlos, hablándoles de la esperanza, explicándoles que siempre podrían acudir a ella ya que estaba bien guardada.
Fuente: SobreLeyendas
www.lointeresante.com
--------------------------------------
----------------------------------------------
LEYENDAS, LEYENDAS, LEYENDAS, LEYENDAS
¿Hitler murió en Argentina¿
“Hitler no murió en un Búnker en Berlín, sino en un lujoso hotel en Argentina”, anuncia un documental en lanzarse en unos meses cuyas teorías prometen cambiar todo lo que aprendimos de los libros de historia sobre los últimos días del dictador alemán Adolfo Hitler. El documental “Hitler en Argentina” realizado por el director Noam Shalev y el investigador Pablo Weschler, apunta la posibilidad de que Hitler pasó sus últimos años en el “Hotel Edén”, en La Falda, Córboba (Argentina) a los 65 años mientras pasaba una apacible vida junto a los empleados del hotel y sus dueños, una pareja de alemanes muy amigos del dictador. Ida y Walter Eichorn fueron los dueños del lujoso hotel en cuestión que gozó de una tremenda popularidad entre los reyes, mandatarios, presidentes y la alta sociedad alemana de los años treinta y cuarenta, por lo que las teorías de este documental pueden reforzarse bajo ese argumento. “Como regalo por haberlo recibido en el país sudamericano, Hitler mandó un Mercedez-Benz a la pareja Eichorn…Ese fue el primer “Benz” que llegó a Argentina”, menciona Weschler quien también califica la relación de los dueños de dicho hotel y el dictador como “una muy loca”. El documental también señala las deficiencias de “la versión oficial” provista por los rusos en la que se indica que el cuerpo de Adolfo Hitler fue encontrado dentro de un búnker en Berlín; indicando que un estudio conducido en 2009 demostró que el fragmento de cráneo que los soviéticos clamaban como propiedad del dictador era, en realidad, el de una mujer de 40 años de edad. Dicho material también incluye los testimonios de personas que dicen haber sido empleados del hotel durante la estadía de Hitler. Algunos de ellos incluso confiesan haber intercambiado palabras con él en algún momento de empleo en Argentina. Otras fuentes recalcan la veracidad de las teorías expuestas en el documental debido a que los alemanes tenían fuertes lazos con la clase política argentina liderada por el entonces presidente, Juan Perón. El documental también se inclina por las teorías expuestas en el libro del periodista Patrick Burnside, “El Escape de Hitler”, que indican que el FBI estuvo tan seguro de la estancia de Adolfo Hitler en el país sudamericano, que llegó a enviar unidades especiales para encontrarlo. ¿Ustedes qué creen que haya sucedido¿ El centinela.com -------------------------------------------------------------- LEYENDAS, LEYENDAS Mito de Jasón y los argonautas-En busca del vellocino de oro |

El Mito de Jasón y los argonautas es uno de los más antiguos de la mitología griega y contado gloriosamente por Apolonio de Rodas en su poema épico de cuatro libros titulado Argonáuticas en donde se narra el viaje que realizó Jasón, acompañado por los argonautas, hacía la Cólquida en busca del Vellocino de Oro que previamente había sido robado por Frixo y Hele, los hijos de la diosa Nefele y Atamante.
El nombre del poema épico deriva de Argos, el navío en el que se embarcó Jasón para llegar hasta la Cólquida acompañado por los argonautas o héroes que lo ayudaron en su travesía; el número de estos difiere según el poeta que cuente la historia, por ejemplo, Apolonio de Rodas menciona 55; mientras que Píndaro contaba sólo 11; Apolodoro, 45; Diódoro, 54 y algunas otras fuentes mencionan 67.


La historia comienza cuando Teónana, convertida en carnero y Poseidón, convertido a su vez en cordero, procrean a un carnero; que en algún momento rescata a Hele y Frixo de las malas intenciones de Ino, segunda esposa de su padre Atamante, y se los lleva a la Cólquide donde Frixo lo sacrifica y ofrece su piel al Rey Eates cuando éste le da la mano de su hija Calciopea. El Rey Eates cuelga el Vellocino de un encino ubicado en el bosque de Ares y lo pone al cuidado de un dragón.

Cuando la fama del Vellocino de Oro llega a oídos de Pelías, Rey de Yolcos, decide aprovechar esta fama para enviar a su sobrino (a quien había destronado) Jasón a Cólquide para recuperar el Vellocino de Oro con la promesa de que esto lo haría muy famoso y respetado. Es así como Jasón se embarca en el Argos en compañía de héroes y príncipes helenos, entre los que destacan Heracles, Teseo, Orfeo, Hilas, Meleagro, Peleo, Pólux, Anseo.

Antes de llegar a la Cólquida, pasaron mil aventuras, llegaron a la isla de Lemnos, habitada sólo por mujeres, pues estas habían asesinado a sus infieles esposos; después llegaron a Samotracia y más tarde a la Costa de Troada donde Hilas es apresado por las Ninfas y más tarde muere ahogado en el río Ascanio; cuando llegan al país de los dolios luchan contra piratas; en la tierra de Misio se pierde Heracles; cuando llegaron a Salmideso lucharon contra las furias para liberar al adivino Fineo quien, en agradecimiento les indica el camino más seguro para evitar las rocas Simplegadas. Finalmente y después de varias luchas y la muerte de algunos de los argonautas, Jasón llega a la Cólquida donde el Rey Eates lo somete a varias pruebas antes de acceder a devolverle el Vellocino:

1. Labrar un campo con dos toros de pezuñas de bronce.
2. Sembrar las semillas que eran los dientes del dragón que cuidaba el Vellocino.
3. De los dientes del dragón, nacieron dos terribles gigantes que también fueron destruidos.
A pesar de que Jasón había superado todas las pruebas, el Rey Eates se negaba a devolverle el Vellocino; así que Jasón, ayudado por de Medea, que se había enamorado perdidamente de él, le concedió el don de la invulnerabilidad haciendo posible que Jasón destruyera al dragón, toma el Vellocino que era custodiado por este y huye con él y con Medea; quien, para ayudar a los argonautas, asesina a su hermano Absertes y lo esparce por todo el camino. Después de varias luchas más, Jasón y los argonautas llegan finalmente a Tesalia donde es devuelto el Vellocino a Pelias y la nave ofrecida a Poseidón.
Fuente en Internet: lascosasquenuncaexistieron.com
------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario