jueves, 17 de enero de 2013

FUTURAMA IMPRESORAS EN 3D, LA OTRA CARA DE LA TECNOLOGÍA- FABRICACIÓN DE ARMAS EN IMPRESORAS 3D , UNA POSIBILIDAD QUE SE DEBE ABORDAR CON CUIDADO


 FUTURAMA Y TECNORAMA-EL FUTURO EN PRESENTE- 
la otra cara de la tecnología. Atención

Impresoras en 3d para fabricación de armas se debate.
 
En momentos en que Estados Unidos se apresta a debatir el control de armas de fuego, hay una tecnología nueva que preocupa a quienes creen que deben hacerse más preguntas y revisarse más los antecedentes de sus poseedores.
Por lo menos un grupo, Defense Distributed, afirma haber fabricado partes de un arma -cuyo diseño se puede descargar en computadora- mediante una impresora que en lugar de tinta deposita capas de plásticos y otros materiales para crear objetos en tres dimensiones, incluso los que tienen partes móviles.
Cody Wilson, de 23 años, estudia leyes en la Universidad de Texas y es líder del proyecto ‘Wiki Weapons’ para Defense Distributed. Wilson dijo que el grupo efectuó en noviembre disparos de prueba con un fusil semiautomático AR-15, uno de los tipos de arma de fuego que se utilizaron en la matanza perpetrada en la escuela primaria en Connecticut.
El grupo difundió en YouTube un vídeo en el que afirma que el arma fue construida con algunas piezas importantes fabricadas en una impresora tridimensional. Afirmó que el arma resistió seis disparos hasta que se descompuso.
El representante demócrata Steven Israel dijo que la perspectiva de que se vuelvan realidad las armas de este tipo es motivo suficiente para la renovación de la Ley de Armas de Fuego Indetectables, que expira a finales de 2013. La normativa prohíbe la construcción de armas que no pueden ser detectadas con máquinas de escáner o de rayos X.
Fuente en Internet: www.ppelverdadero.com
------------------------------------------------ 
2
 La NASA podría utilizar impresoras 3D para fabricar repuestos en el espacio
 
En estos tiempos de recesión económica en los que nos movemos, la gran mayoría de Administraciones Públicas están aplicando medidas de ajuste presupuestario, recortes de gastos y, sobre todo, medidas de racionalización del gasto que permitan realizar más cosas pero con menos coste. La NASA tampoco está libre de aplicar medidas de contención del gasto que permitan ahorrar costes y, en su caso, los viajes espaciales son una de sus mayores fuentes de gastos. Teniendo en cuenta que suele ser habitual la programación de misiones para enviar piezas a la Estación Espacial Internacional o para la reparación de satélites, la NASA se ha fijado en una startup, llamada Made in Space Inc., que trabaja en el desarrollo de piezas de repuesto con impresoras 3D con la idea de, en un futuro, poder fabricar estas piezas en el espacio y no tener que enviarlas desde la Tierra.

La idea, francamente, es bastante audaz puesto que esta joven empresa propone desplegar impresoras 3D en la estación espacial para que los astronautas puedan fabricar las piezas que necesiten, totalmente bajo demanda.
Lógicamente, el primer paso de este plan pasa por el desarrollo de una impresora 3D que pueda funcionar en las condiciones de ingravidez que existen en el espacio y, una vez logrado, los astronautas tan sólo tendrían que almacenar en su nave metal o plástico que sirva como base de las piezas de repuesto cuyos planos se enviarían desde el control de tierra de la misión.
"Cuando una herramienta se rompa lo peor que puede pasar es que la tripulación llame a Houston y diga "enviadnos un archivo CAD con los planos de la herramienta" y, entonces, puedan fabricarla con la impresora 3D. Lo ideal es que en un plazo máximo de un día puedan obtener la herramienta".
¿Así de fácil? Realmente no es algo tan simple pero la idea es bastante interesante. Made in Space afirma que, mediante este método, cualquier pieza de repuesto tendría una masa un 30% inferior a que si fuese lanzada desde la Tierra, puesto que no tendría experimentar la fuerza de un despegue.
"Nuestro objetivo a largo plazo es conseguir que una impresora 3D funcione en una nave especial".Si todo marcha según lo previsto, es posible que en el año 2014, Made in Space pueda enviar la primera impresora 3D a la ISS con la que poder desarrollar piezas para la propia estación.

Fuente: ALT1040
Fuente e internet:  fsvimpresora3d 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario