jueves, 17 de enero de 2013

Clepxydra es : Vigias de la Naturaleza-Mundo animal- Estudio revela que los chimpancés poseen sentido de la justicia

TERRA ANIMAL- EL PLANETA DE LOS SIMIOS- Y GALERÍA DE FOTOS
16 ENERO 2013
Estudio revela que los chimpancés poseen sentido de la justicia


“Hemos llegado a la conclusión de que los chimpancés no sólo se ponen muy cerca del sentido humano de la justicia, sino que los animales pueden tener exactamente las mismas preferencias que nuestra propia especie”, afirma Frans de Waal, uno de los investigadores del Centro Nacional de Investigación Primate Yerkes, de la Universidad de Emory (Estados Unidos), que ha demostrado que los chimpancés poseen un sentido de la justicia que hasta ahora sólo se ha sido atribuido únicamente al ser humano.
Junto a colegas de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos), los científicos practicaron un juego de ultimátum con los chimpancés para determinar su sensibilidad a la distribución de la recompensa entre dos personas si ambos tienen que estar de acuerdo en el resultado.
Los investigadores dicen que los resultados, disponibles en la edición online de ‘Proceedings of National Academy of Science’ (PNAS), sugieren una larga historia evolutiva de la aversión a la desigualdad humana, así como una preferencia compartida de resultados justos por el ancestro común de humanos y simios.
Según explica el principal autor, Proctor Darby, los seres humanos se caracterizan por ofrecer porciones generosas, como el 50 por ciento de la recompensa, a sus socios, y eso es lo que hicieron en su estudio con los chimpancés.
Para propósitos de comparación directa, el estudio se llevó a cabo también por separado con niños humanos, por lo que lo investigadores analizaron a seis chimpancés adultos (Pan troglodytes) y 20 niños humanos (de 2 a 7 años) en un juego de ultimátum. Un individuo elige entre dos fichas de diferentes colores que, con su colaboración o con la de su pareja, pueden ser canjeadas por recompensas (recompensas pequeñas de alimentos para los chimpancés y pegatinas para los niños).
A una muestra se le ofreció recompensas iguales a ambos jugadores, mientras que en otra se favoreció a la persona que hace la elección a costa de su pareja. El seleccionador necesitaba entregar el testigo a la pareja, algo indispensable para intercambiar con el experimentador para obtener la alimentación, por lo que los individuos necesitan estar de acuerdo.
CHIMPANCÉS Y NIÑOS, COMO ADULTOS

Tanto los chimpancés como los niños respondieron como suelen hacer los seres humanos adultos: si la cooperación de la pareja era necesaria, los chimpancés y los niños dividían la recompensa por igual, pero con un socio pasivo, que no tenía ninguna posibilidad de rechazar la oferta, los chimpancés y los niños eligieron la opción egoísta.
Los chimpancés, que son altamente cooperativos en la vida salvaje, probablemente tienen la sensibilidad de distribuir la recompensa con el fin de aprovechar los beneficios en la cooperación, por lo que, según los autores, este estudio abre la puerta a nuevas exploraciones de los mecanismos detrás de este comportamiento similar al humano.
 Fuente en Internet: cubadebate.com
(Con información de El Huffington Post)
-------------------------------------------------------------
GALERÍA DE IMÁGENES SIN PALABRAS- REENCUENTROS FELICES DE DOS PARCEROS DEL ALMA,  EN CLEPXYDRA REVISTA VIRTUAL.


HOLA QUE TAL 
COMO TE VA 
QUE GUSTO , VERTE DE NUEVO, DAME UN ABRAZO PARCE
                                         QUE RICO VERTE, ¿CUANDO ALMORZAMOS¿
DAME ESOS 5 , CON TODOS LOS PODERES MI HERMANOLO PESCAO

----------------------------------------------------------------------------------------------



VIGÍAS DE LA NATURALEZA
TERRA ANIMAL- EL PLANETA DE LOS SIMIOS
LOS PRIMATES MÁS AMENAZADOS DEL MUNDO 1
Más de la mitad de las especies de primates mundiales están en peligro de extinción y algunas, como los lémures de Madagascar, están en una situación "difícil"
·         Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
·         
- Imagen: Rodolfo Clix
·         -Los primates más cercanos al ser humano están al borde de la extinción y requieren medidas urgentes para su salvación. Así lo señala un reciente informe de varias instituciones conservacionistas internacionales. Este artículo señala cuáles son los primates más amenazados del mundo, indica las causas que han provocado esta situación y explica qué se puede hacer para salvarlos.
Primates al borde de la extinción
Monos, lemures y otros primates de varios continentes parientes cercanos de los humanos están "al borde de la extinción y requieren medidas de conservación urgentes". Así lo indica el reciente informe "Los 25 primates más amenazados del mundo", elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Primatológica Internacional (IPS), en colaboración con las organizaciones Conservación Internacional (CI) y la Fundación Bristol Conservación y Ciencia (BCSF).
Los lémures sufren uno de los más altos niveles de amenaza jamás registrada para un grupo de vertebrados
En concreto, los 25 primates más amenazados del planeta son: bioko (Piliocolobus pennantii pennantii), colobo rojo del río Tana (Piliocolobus rufomitratus), douc de patas grises (Pygathrix cinerea), gálago de Rondo (Galagoides rondoensis), gibón de cresta negra oriental (Nomascus nasutus), gorila oriental de llanura (Gorilla beringei graueri), indri (Indri indri), langur de cabeza dorada (Trachypithecus poliocephalus poliocephalus), langur de Delacour (Trachypithecus delacouri), langur occidental de cabeza roja (Semnopithecus vetulus nestor), lémur del norte (Lepilemur septentrionalis), lémur negro de ojos azules (Eulemur flavifrons), lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae), lémur rufo rojo (Varecia rubra), loris de Java (Nycticebus javanicus), mono araña (Ateles hybridus), mono araña de cabeza marrón (Ateles fusciceps fusciceps), mono aullador marrón (Alouatta guariba guariba), mono capuchino kaapoti (Cebus kaapori), mono de Dollman (Rhinopithecus avunculus), mono Roloway (Cercopithecus roloway), sifaka sedoso (Propithecus candidus), simakobu (Nasalis concolor), tarsero pigmeo (Tarsius pumilus) y tití del río Mayo (Callicebus oenanthe).
Los responsables de la lista señalan la "difícil" situación de alguna de estas especies. Entre ellas destacan los lémures de Madagascar. La UICN señala que el 91% de las 103 especies y subespecies están amenazadas con la extinción, "uno de los más altos niveles de amenaza jamás registrada para un grupo de vertebrados".
Por países, Madagascar encabeza la lista con seis de las 25 especies más amenazadas, seguida por Vietnam con cinco, tres en Indonesia, Brasil dos y China, Colombia, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Ghana, Kenia, Perú, Sri Lanka, Tanzania y Venezuela con una.
El informe se actualiza cada dos años y muestra la negativa tendencia de las principales especies de primates en peligro. Más de la mitad (54%) de las 633 especies de primates del mundo y subespecies con un estado de conservación conocida aparecen en la Lista Roja de la UICN como "en peligro de extinción".
Principales amenazas que sufren los primates
Los expertos en conservación señalan varias causas de la mala situación de los primates:
  • Destrucción y fragmentación del hábitat: en particular por la quema y tala de los bosques tropicales, la agricultura o los conflictos armados, es una de las principales amenazas, que afecta en general a toda la biodiversidad del planeta.
  • Comercio y caza ilegal de vida silvestre: su captura para comercio como mascotas, para comer su carne o para su uso en medicina tradicional.
  • Cambio climático: está alterando el hábitat de muchas especies, en especial los primates que viven en bosques tropicales.
¿Qué podemos hacer para salvar a los primates?
Karmele Llanos, una conservacionista que trabaja desde 2003 en Indonesia para salvar a los orangutanes, señala que "puede haber remedio ahora si hay un mayor compromiso por los gobiernos del primer mundo en ayudar y parar el ritmo de destrucción. Sin embargo, estamos en una cuenta atrás y habrá que reaccionar pronto".
Pero no solo está en manos de los gobiernos la salvación de los primates.
 Los consumidores también pueden ser importantes. Llanos ofrece varias propuestas: enterarse bien de los productos que consumimos, para que no provengan de lugares en los que se fomenta la destrucción de los ecosistemas; intentar consumir siempre que se pueda productos locales; no comprar maderas tropicales; no consumir biodiésel de palma; y hacer donaciones o pertenecer a grupos ecologistas o grupos para la protección de los animales.
Por su parte, los impulsores del Proyecto Gran Simio defienden la necesidad de que se apruebe una ley que defienda la vida, la libertad y el derecho de los grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes) a no ser torturados ni física ni psicológicamente y que garantice que los que se encuentran cautivos sean protegidos y tratados de manera digna.
FUENTE EN INTERNET.www.consumer.es



























No hay comentarios:

Publicar un comentario